Unidad de Ausentismo Laboral disminuyó en un punto su índice en 2024 

Por segundo año consecutivo, el nivel de ausentismo laboral bajó un punto (de 30,7 a 29,6 días) en su índice anual. Esto gracias a las estrategias impulsadas por las trabajadoras sociales que integran la unidad. 

Con un efectivo modelo operativo, la Unidad de Ausentismo Laboral del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) logró reducir de 30,7 (en el año 2023) a 29,6 días (en el año 2024) en su índice anual, implementando una mejora en el retorno de las y los funcionarios a sus puestos. Se trata de la implementación del Protocolo de Reincorporación, integrado en 2024; también de la llegada oportuna a la solicitud y el apoyo que requieren las y los trabajadores; y un trabajo en red con las distintas organizaciones que funcionan en nuestra institución. 

Las tres trabajadoras sociales que conforman el área, comenzaron sus labores en 2022 y atienden a las y los funcionarios con ausentismo, acompañándolos durante toda su estadía con licencia médica curativa, de tipo 1 (enfermedad o accidente común) y 2 (medicina preventiva). «Es una unidad que surge en apoyo a cada uno de los funcionarios de esta institución, entendiendo que la licencia médica es un derecho», explicó Daniela Riquelme, jefa de la Unidad de Ausentismo Laboral. 

También puedes leer: Reconociendo a: Las trabajadoras sociales que apoyan a funcionarios que se mantienen con licencias

Un efectivo modelo de trabajo 

Para llevar a cabo esta labor, atienden las necesidades de funcionarias y funcionarios desde un enfoque biopsicosocial, es decir, reconociendo la salud, como factores psicológicos (emociones, pensamientos y/o creencias) y sociales (el entorno familiar, cultural y/o económico) de las personas. 

En este sentido, Yasna Barriga, trabajadora social de la unidad, remarcó que este tipo de acompañamiento se lleva a cabo «en la medida que en el relato se manifiesta alguna necesidad de orientación por parte del funcionario».

Así, Yasna relató que «cuando conocimos la realidad de los funcionarios del hospital, a través del diagnóstico de diferentes entrevistas, vimos que la necesidad no es solamente un número, sino también es de tipo social porque trabajamos con personas que tienen diferentes aristas que no estaban siendo abordadas».

Para explicarlo, la trabajadora social manifestó que «la salud que no es netamente física y mental, muchas veces también está asociado a otros factores que tienen que ver con el entorno donde viven o lo que pasa en la familia. A veces eso no va a generar directamente una somatización en el funcionario, pero sí va a afectar en cómo puede trabajar acá en el hospital».

Otro gran avance del último año tiene que ver con la implementación del Protocolo de Reincorporación. A través de este se puede identificar cómo será el retorno de las y los funcionarios, en relación a posibles nuevas jefaturas, compañeros, o dinámicas laborales que no sean conocidas por las y los trabajadores. «Por tanto, con el protocolo, nosotras tomamos un rol mediador frente a la jefatura y al funcionario», aclaró la jefa de la unidad.

También, es relevante destacar que antes el ausentismo estaba focalizado en el periodo crítico de los funcionarios, de 180 días en dos años. Actualmente, Angélica González, trabajadora social de la unidad, aclaró que en el HCSBA «comenzamos a abordar el periodo de reposo corto y reiterado, es decir, de 30 días en adelante». Esto permite que se llegue «de manera oportuna en la solicitud y en el apoyo que requiere el funcionario dentro de la modalidad institucional», añadió. 

Para complementar toda esta labor, la unidad trabaja en conjunto con las diferentes asociaciones gremiales, subdirecciones y jefaturas de nuestro hospital, con el fin de tener diversas miradas y crear un apoyo en red, en beneficio de las y los funcionarios.

Finalmente, Daniela Riquelme, extendió una invitación a que todas y todos se acerquen a la unidad cuando se encuentren con licencia médica. «Vamos a resguardar los antecedentes y vamos a ser un verdadero apoyo para ellos cuando estén enfermos», manifestó.