“Presente y futuro del HCSBA”: representantes de la comunidad se suman a trabajo participativo

Cerca de 40 personas, representantes de organizaciones comunitarias y ciudadanas, miembros de juntas de vecinos, de barrios aledaños, de voluntariados que se desempeñan en el hospital, de asociaciones de migrantes, entre otras agrupaciones, se reunieron el pasado 12 de agosto en el auditorio del Instituto Chileno Japonés para dar inicio al trabajo formal como parte del proceso participativo “Pensando el nuevo hospital, enfrentamos los desafíos del presente”.

Así, la llamada “Comisión Ciudadana” se suma a las otras tres existentes -Médicos; Profesionales, Administrativos, Técnicos y Auxiliares; y Gremios-, en la formación de un proceso participativo inédito en el sistema público de salud de nuestro país, que busca que la comunidad interna y externa del establecimiento pueda debatir respecto de las necesidades del hospital en el mediano y largo plazo.

La última jornada tuvo por objetivo entregar a la comunidad información respecto del proceso participativo y sus objetivos, como también sobre las inversiones efectuadas en el hospital durante los últimos 2 años y las proyecciones para lo que resta de 2016 y 2017.

Según explica Patricio Vera, director del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), es indispensable entender que “nuestra infraestructura, creada en los años 70 para albergar 20 especialidades médicas, ya no da abasto. Tenemos casi 60 especialidades y, sin duda, la casa nos ha quedado chica, por lo que surge esta inquietud de elaborar en conjunto un chequeo de las necesidades de todos los actores relevantes”.

El director del HCSBA agrega, en ese sentido, que “es de suma importancia contar con los aportes que pueda entregar la comunidad, quienes nos darán punto de vista del usuario a este plan participativo”.

El trabajo que desarrollen todas las comisiones durante los próximos meses, será incluido en el documento final del Estudio de Red Asistencial que realizará la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, por encargo del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) con el fin de determinar las brechas existentes en prestaciones, infraestructura, instrumental y recursos humanos de la red asistencial del SSMC.