HCSBA continúa trabajando para lograr mejoras en beneficio de la comunidad
Desde el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) continuamos realizando una serie de trabajos con respecto a la infraestructura del establecimiento, junto con implementar nuevas estrategias que nos permitan mejorar nuestra atención. En este sentido, y en el contexto del Informe Especial N°75/2025 de Contraloría General de la República (CGR) que se generó tras la investigación del ente contralor en nuestro establecimiento entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el HCSBA ha seguido tomando medidas concretas para garantizar un entorno seguro y eficiente para nuestros pacientes y funcionarios.
El director del HCSBA, Jorge Wilhelm, mencionó que “constantemente nos encontramos generando acciones que permitan dar una atención segura, oportuna y de calidad a nuestros usuarios. De hecho, el año pasado, salimos el tercer hospital en el país con mejor trato usuario y el número uno de los establecimientos de alta complejidad, lo cual se traduce en que la percepción de los usuarios es positiva, tanto en el tema de infraestructura como de atención”.
Por otra parte, el director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Dr. Patricio Barría, mencionó que «ha habido inversión de $500 millones en las reparaciones. Esperamos poder seguir reasignando recursos, en conjunto con el hospital, para mantener el plan tanto de mantenciones correctivas, que son las reparaciones de las fallas, como de las mantenciones preventivas».
Es importante tener en consideración que, como establecimiento y como SSMC, toda auditoría de Contraloría siempre es un aspecto de mejora. La revisión de los procesos que el organismo realiza nos permite generar acciones para seguir avanzando. Entendiendo el compromiso que tenemos con nuestra población usuaria y con la calidad de la atención, hemos tomado esta oportunidad de mejora e implementado avances para abordar las observaciones:
- Creación de un sistema informático de gestión de solicitudes de mantenimiento: se encuentra operativo desde marzo de este año, mejorando el seguimiento y la priorización de los trabajos. Garantiza un mejor control, trazabilidad y eficiencia en la gestión de los recursos en el abordaje preventivo y correctivo de nuestra infraestructura.
- Establecimiento de protocolos más robustos y documentados para la gestión de trabajos de mantenimiento y reparación: incluye la definición clara de responsabilidades y la autorización de tareas. Asegura una gestión más eficiente y transparente, cumpliendo con las normativas de control interno y eficiencia operativa.
- Fortalecimiento del mantenimiento de infraestructura: Esto asegura una respuesta oportuna a las situaciones de mayor prioridad. Además, a inicios de 2024, comenzaron las labores de sustitución del antiguo sistema sanitario en todos los pisos del establecimiento. Estos trabajos iniciaron en el Servicio de Medicina Indiferenciada, incluyendo el tercer piso de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UCI y UTI) y se ha ido avanzando en los demás, proyectando que finalicen durante este año.
- Observación sobre certificación eléctrica: se trabajará dentro de los plazos entregados por la CGR para establecer correspondencia directa entre las más de 42 certificaciones de variados trabajos que se han realizado en el hospital.
Es importante considerar que todas estas medidas van de la mano con la creación de la nueva Subdirección de Operaciones e Infraestructura para supervisar y coordinar todas las labores de mantenimiento.
Desde la Dirección del HCSBA agradecemos la confianza de nuestra comunidad usuaria y funcionaria y reafirmamos nuestro compromiso con la calidad y seguridad en la atención de salud.
Visita de la Superintendencia de Electricidad y Combustible
Durante la jornada del miércoles 30 de abril, el HCSBA en conjunto con el subdirector de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Adolfo Beck, y referentes del nivel central recibieron la visita de un equipo de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), quienes recorrieron las instalaciones del hospital.
Los fiscalizadores fueron acompañados por funcionarios y funcionarias de los equipos eléctricos y de Central Térmica, dependientes de la Subdirección de Operaciones e Infraestructura del hospital, y recorrieron parte de los servicios de Pediatría, Pabellones Centralizados, UCI Pediátrica, UCI Adulto y Salas Eléctricas. En tanto, otro grupo fue hasta los sectores de Central Térmica, Laboratorio, Central de Alimentación, Nutrición y Dietética, para fiscalizar las cañerías y ductos de gas y el estanque de petróleo.
La finalidad de esta visita es que aquellos hallazgos y oportunidades de mejora detectadas, se traduzcan en un plan de trabajo, que nos permita, en conjunto con el SSMC, seguir avanzando en la mejora de la infraestructura de nuestro establecimiento.