Primera Dama de Japón visitó Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas
Para honrar los más de 40 años de trabajo en conjunto entre Japón y el Hospital Clínico San Borja Arriarán del Servicio de Salud Metropolitano Central, la Primera Dama de Japón, Akie Abe, realizó una visita protocolar al establecimiento de salud, donde fue recibida por la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo y autoridades del servicio de salud y el recinto asistencial.
La Primera Dama de Japón, Akie Abe, visitó las instalaciones del Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas que funciona en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, acompañada de la esposa del Embajador de Japón en Chile y de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Ángelica Verdugo. La ceremonia realizada en su honor, contó con la participación del Director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dr. Jorge Martínez, el Director del establecimiento de salud, Dr. Alfonso Jorquera, el Director del Instituto Chileno Japonés, Dr. Ricardo Estela y el Director de la Clínica Las Condes, centro privado que también está incluido en el convenio de colaboración vigente.
Esta actividad está enmarcada en el programa diplomático de la dignataria nipona, ya que por más de 40 años se ha realizado un trabajo de colaboración entre su país y el Ministerio de Salud, apoyo que ha sido determinante en el desarrollo del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas en nuestro país. Su aporte más importante ha sido la constante capacitación de especialistas chilenos, totalizando hasta la fecha 89 médicos formados en Japón, la mayoría de ellos pertenecientes al Hospital Clínico San Borja Arriarán. A su vez, hospitales de la red pública reciben alumnos japoneses para especializarse en el área de la gastroenterología.
La subsecretaria, Angélica Verdugo, destacó en su discurso los avances que se han logrado a nivel asistencias, gracias a la colaboración y compromisos entre ambos países, particularmente en el tratamiento del cáncer. Su último gran aporte fue el Proyecto de Pesquisa Precoz del Cáncer de Colon, piloto para incorporar esta enfermedad como parte del plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), patología que finalmente fue agregada a contar del 01 de julio del 2013.
Por su parte, la esposa del Primer Ministro de Japón, Sra. Akie Abe, agradeció a nuestras autoridades por el apoyo y la preocupación de trabajar y mejorar el tratamiento de las enfermedades digestivas, realidad médica que comparte su país con el nuestro.
La visita de la Primera Dama de Japón reafirma los fuertes lazos que se han logrado entre ambas naciones, con un objetivo en común: lograr avances en la atención y tratamiento de las enfermedades digestivas, mejorar la atención a los pacientes de la salud pública de Chile y fomentar las relaciones internacionales y la colaboración mutua.
La actividad también incluyó la entrega de 5 nuevos endoscopios y una torre de endoscopía al Instituto Chileno Japonés, y la oportunidad de un diálogo e intercambio de opiniones entre los distintos participantes del convenio vigente entre Chile y Japón.


