Infectóloga del HCSBA participa en 13° Conferencia Internacional sobre VIH

  • La Dra. Claudia Cortés moderó un simposio y fue parte de un panel destinado a latinoamericanos, que abordaba temáticas de migración en la región y VIH.

La Dra. Claudia Cortés, infectóloga y coordinadora de la Unidad de Investigación del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), participó en la 13º Conferencia Internacional sobre VIH, organizada por la Sociedad Internacional de Sida (IAS), realizada en Kigali (Ruanda). La actividad reunió a más de 3.000 personas, entre las que se encontraban funcionarios de la salud, activistas e investigadores.

En esta oportunidad, la Dra. Cortés moderó un simposio sobre industria farmacéutica y también participó en un panel destinado para latinoamericanos que abordó temáticas de migración en la región y cómo influye esto al VIH.

«Abordé la migración en América Latina y cómo afecta eso a la cantidad de diagnósticos de VIH y que la gente llegue más tarde a diagnosticarse. Porque, por ejemplo, cuando llegan los migrantes en situación irregular de papeles, les da mucho susto acercarse a los hospitales porque sienten o creen que los van a denunciar y deportar. Además, son móviles, un migrante no se queda mucho rato, está un par de días en un lugar, entonces: ¿Cómo le haces seguimiento?, ¿Cómo le tomas exámenes?, ¿Cómo le entregas los medicamentos?», explicó la Dra. Cortés.

En este panel participó junto a los otros tres representantes de la IAS de América Latina. En la instancia, también se expusieron las estadísticas de participación de latinoamericanos en el congreso, cómo han afectado los recortes presupuestarios de Estados Unidos a la región para la realización de investigaciones y sobre la epidemiología de la zona con respeto al aumento de casos de VIH.

La Dra. Cortés, además, colaboró en una iniciativa que reunía a científicos y artistas con el fin de «reinventar el delantal blanco desde la perspectiva de la ciencia, moda y activismo». Para esto, sostuvo reuniones a través de Zoom con un estudiante de diseño de vestuario para que le contara a qué se dedica, qué aborda en sus investigaciones y cómo las realiza, para que luego se hiciera una interpretación a través de la confección de un delantal.

Sobre la importancia de participar en estas instancias, la Dra. Cortés explicó que «es poder llevar nuestra voz y visión de América Latina, de Chile, de Santiago y del hospital, para mostrar cómo hacemos las cosas. Es un tremendo honor participar en esta instancia desde un país chiquitito, pero que en general hacemos las cosas muy bien. Siempre es un orgullo poder contar cómo se hacen las cosas en Chile y que a la gente en verdad le interesa escucharte, porque lo hacemos bastante bien en VIH».

De manera paralela, la Dra. Cortés se encuentra realizando los preparativos para la organización de la 26° Conferencia Mundial sobre VIH 2026, la cual se realizará en Brasil el próximo año. En dicho congreso, que incluye una participación más amplia de funcionarios de la salud, comunidad, ONG y activistas, será la primera persona chilena en codirigirla.