Día Mundial de la Hepatitis
Cada 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, una enfermedad que según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) padecen unos 257 millones de personas en el planeta. Esta enfermedad consiste en una inflamación del hígado, la que puede ser provocada por varias causas, entre ellas, medicamentos, productos herbarios, hasta lo más habitual que es el contacto con virus. Las hepatitis virales son varias y son catalogadas desde la letra A hasta la E.
En el Hospital Clínico San Borja Arriarán se brinda tratamiento para los pacientes con Hepatitis B y C. El jefe del Policlínico de Hepatitis del HCSBA, Dr. Edmundo Aravena, señala que “tratamos de generar conciencia en nuestros pacientes para evitar el contagio de este virus. Sin embargo, acá vemos principalmente hepatitis crónicas, es decir, pacientes sin síntomas pero con pruebas hepáticas alteradas”.
El Dr. Aravena afirma que según el grado de daño que tiene el hígado se determinará si sólo es necesario un período de observación del paciente con Hepatitis B o si requiere tratamiento con antivíricos. En tanto, la Hepatitis C es más compleja, pues no da síntomas y sólo es posible pesquisarla con un examen específico.
Si bien existen vacunas para prevenir la Hepatitis B, “lo más importante es protegerse ante una conducta sexual riesgosa y frente a prácticas médicas con instrumental inseguro en lugares no autorizados, como tatuajes o piercing”, afirma el Dr. Aravena, y agrega que “el personal en salud siempre debe tener en cuenta que el paciente puede estar infectado y, ante un accidente laboral, tomar las medidas de precaución”.
Revisa la entrevista completa aquí: