Desarrollan primera jornada informativa para usuarios sobre enfermedades hepáticas
La instancia contó con gran participación de usuarias y usuarios del HCSBA, quienes pudieron interactuar y resolver dudas con profesionales del Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas (Inchijap).
En conmemoración por el Día Mundial del Hígado, que se celebra cada 19 de abril, se realizó la primera jornada para pacientes con enfermedades hepáticas. En la instancia expusieron médicos en formación, gastroenterólogos especialistas y enfermeras del equipo del Instituto Chileno Japonés (Inchijap) del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Fue un espacio informativo sobre cuidados y prevención de enfermedades del hígado, dirigido a usuarias y usuarios con estas patologías.
Durante la instancia, expuso el doctor Therius Gelin, sobre daño hepático crónico; la enfermera Karina Jara sobre cuidados de enfermería en pacientes con enfermedades hepáticas; el doctor Edmundo Aravena, sobre cuándo asistir a urgencias; el doctor Juan Carlos Saíd sobre trasplante hepático y la paciente Soledad Rojas, que contó su experiencia como trasplantada.





De esta forma, la jornada permitió que las y los asistentes escucharan y resolvieran preguntas en torno a sus diagnósticos, síntomas y cuidados de enfermedades hepáticas.
En ese sentido, Camila Díaz, enfermera supervisora (s) del Servicio de Gastroenterología (Inchijap), relató que fue una actividad con enfoque preventivo. “Buscamos que los pacientes, que tienen este tipo de enfermedades crónicas, tengan las mejores herramientas, porque si bien es una población muy grande, necesitamos que ellos también sean parte de su adherencia al tratamiento y de su autocuidado.
“Esta forma de hacer una jornada masiva nos ayuda a que ellos sean parte de su tratamiento, que no seamos solamente el equipo multidisciplinario, sino que ellos también tengan las herramientas”, añadió Camila.



Por su parte, Karina Jara, enfermera de Inchijap profundizó que, en la instancia, “abordamos sobre el tema hepático, daños en diferentes partes del hígado, cómo tratarlos, cómo recurrir a un trasplante y además los cuidados que hay que tener posterior al trasplante. También expusimos los síntomas y alteraciones que puede tener cualquier paciente con enfermedades hepáticas”.
Además, Karina remarcó la importancia del cuidado de este órgano e hizo una invitación a que las personas “conozcan las funciones del hígado y cómo poder fortalecer su salud, para no llegar a tener estas complicaciones”.
Sobre la instancia, Soledad Rojas, expositora y paciente trasplantada, manifestó que esta es un muy buen espacio, porque ayuda a conocer experiencias sobre la cirugía de trasplante y la importancia de donar órganos. “Hay que respetar si la persona quiere ser donante, aunque sea un hijo, padre o hermano, la familia debe aceptarlo porque están ayudando a mucha gente. Yo soy testimonio de eso”, remarcó Soledad.
Finalmente, Camila Díaz enfatizó en la importancia de adherir a los tratamientos y a la importancia del trabajo multidisciplinario en el manejo de patologías crónicas. No basta solamente con una dieta equilibrada, sino que hay que realizar actividad física e intentar cuidarse lo más que se pueda”.