viernes, agosto 29, 2025
Comunidad HCSBA

Equipo del HCSBA presenta póster en Congreso de Humanización en Salud

Integrantes de la Subdirección de Atención Integral al Usuario del HCSBA asistieron a un congreso en Copiapó para exponer sobre «OIRS Itinerante: El San Borja sale a la comunidad».

Tres funcionarias de la Subdirección de Atención Integral al Usuario del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) participaron como expositoras en el 2° Congreso de Humanización en Salud, realizado entre el 21 y 22 de agosto en Copiapó.

Georgina Sepúlveda, subdirectora de Atención Integral al Usuario; Mariluz Evans, jefa del Departamento de Atención al Usuario; y Sandra Mesa, jefa de la Unidad de Participación Social, fueron las encargadas de presentar y exponer el póster «OIRS Itinerante: El San Borja sale a la comunidad» en esta actividad organizada por la Red de Humanización en Salud.

Lee también: Implementan estrategia de «OIRS Itinerante» para resolver dudas de la comunidad

La OIRS Itinerante es una estrategia que se implementó en 2024, en la cual un equipo del HCSBA va una vez al mes a cada uno de los cesfam de Estación Central para solucionar dudas y problemas de nuestra comunidad usuaria, sin que tengan que venir al establecimiento.

Presentación en el congreso

Mariluz Evans explicó que «fuimos a presentar las buenas prácticas de humanización. La OIRS Itinerante es una actividad que venimos haciendo desde el año pasado, por lo que fuimos a mostrar lo que nosotros consideramos que es parte del trabajo de humanización que está haciendo el Hospital Clínico San Borja Arriarán».

De acuerdo a Georgina Sepúlveda, optaron por presentar este tema debido a que «creemos que es el que tiene más impacto porque une el tema de lo que nos pasó como hospital (incendio) y la necesidad de los centros de salud de acercarse al hospital», añadiendo que beneficia a la comunidad usuaria en el ámbito «económico por lo que implica el traslado en venir para acá y en el sentir que de verdad el hospital se preocupa por ellos».

Lee también: OIRS Itinerante: una iniciativa que acerca el HCSBA a los Cesfam de la red

En tanto, Sandra Mesa aseguró que «esta buena práctica de que el San Borja sale a la comunidad ha generado también una vinculación desde la humanización. El compararnos con otros (recintos de salud), para bien en este caso, fue una tremenda oportunidad para ratificar que vamos por una buena senda y que, sin duda, hay mucho más por hacer». Asimismo, añadió que «la OIRS Itinerante es el sello de la vinculación del hospital para y con la comunidad y el territorio».

La participación del equipo en este congreso también sirvió para que pudieran conocer la forma de trabajo y las experiencias de otros establecimientos públicos y privados a nivel nacional. Fueron más de 300 asistentes de diferentes disciplinas con los que pudieron compartir experiencias. «Fue una bonita experiencia para ver, conocer y saber que estamos haciendo bien las cosas», aseguró Georgina.

Lee también: HCSBA constituye Comité de Humanización

Dentro de los trabajos que se han realizado en nuestra institución con esta importante temática, se constituyó el Comité de Humanización en el HCSBA. Tiene un carácter asesor y ejecutor, siendo el responsable de proponer, coordinar y evaluar estrategias de humanización que estén en concordancia con los principios institucionales y la normativa vigente.

Desde el equipo ahora proyectan incorporarse a la Red de Humanización en Salud y presentar más de un trabajo en la próxima versión de este congreso. «Los integrantes del comité hacen muchas cosas, por lo que nuestra función va a ser motivar a los actores principales de esas actividades de humanización para ir a mostrar ese trabajo», cerró Mariluz.