Primer ciclo de talleres kinesiológicos: Permiten reducir lista de espera en usuarias con cáncer de mama
Este espacio representa un hito para nuestra institución y, por su metodología, podemos atender a 24 pacientes al mes, aportando en la reducción de la lista de espera existente.
El 25 de marzo comenzó a impartirse una serie de talleres, dirigidos a usuarias con cáncer de mama y dictados por profesionales de la Unidad de Kinesiología del Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Se realizan cada 15 días, durante cada sesión participan 12 personas y es una instancia que busca entregar educación, tratamiento y seguimiento. Esta estrategia de trabajo, que permite una atención simultánea a más de una paciente, aporta en la reducción de la lista de espera que existe en esta patología.
Marcela Alemany, kinesióloga del HCSBA, explicó que estos comienzan con una evaluación individual de cada una de las usuarias, luego se realiza una charla con educación kinesiológica y finalmente termina con un taller grupal de ejercicios.



En este sentido, la especialista profundizó que en este espacio “les enseñamos a cómo manejarse con esta patología, que puede llegar a ser tan complicada y afectar sus actividades cotidianas, laborales y/o domésticas. En el fondo las apoyamos para que tengan una recuperación óptima”.
Junto a esto, la kinesióloga del HCSBA agregó que “tenemos la posibilidad de que ellas aprendan a cuidarse, porque van a lidiar con esta patología toda su vida, pero pueden ser autónomas y hacer sus actividades con ciertas precauciones”.
De esta forma, este ciclo aportará a que las usuarias puedan mejorar su autoestima y sentirse felices. “Eso es en el fondo lo que queremos: mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes”, remarcó Marcela.
Además, otro de los objetivos de los talleres es pesquisar qué pacientes requieren una atención kinesiológica prioritaria, detectar problemas de manera temprana y priorizar a aquellas que necesitan una atención mayor.
Un hito para el HCSBA
Estos talleres representan un hito para nuestra institución y son el primer paso para avanzar a la creación de un área especializada en rehabilitación kinésica enfocada exclusivamente en la salud de la mujer.
Así lo explicó Jonathan Zavala, kinesiólogo y jefe de la Unidad de Kinesiología, quien señaló que dado la gran cantidad de pacientes que existen con trastornos de piso pélvico o cáncer de mama, se tomó la decisión de empezar a enfocarse más en esta área.
De esta forma, Jonathan explicó que comenzaron a trabajar con estos talleres “para agilizar el tratamiento de la lista de espera de estas pacientes, que es larga, y darles la posibilidad para que accedan rápidamente a una evaluación y a un tratamiento básico”.
Además, manifestó que “posterior a esto, nosotros también queremos centrarnos en una Unidad de Mujer para que kinesiólogas atiendan a pacientes que tengan problemas de mama y de piso pélvico”, añadió el jefe de dicha unidad.
“Esa es nuestra proyección, porque es necesario y nunca se había intentado unificar este proceso en este tipo de patologías”, cerró el especialista.