Publican en el Diario Oficial la alerta sanitaria por virus respiratorios
El Ministerio de Salud informó que hoy, 24 de marzo, se publicó en el Diario Oficial la alerta sanitaria por virus respiratorios, en el marco de que con la llegada del otoño e invierno aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a los virus y bacterias circulantes.
Los virus que principalmente se identifican en este periodo, tal como se ha venido informando a través el Instituto de Salud Pública (ISP), son el rinovirus, la influenza, Covid-19 y virus respiratorio sincicial (VRS), además de otros a los cuales hay que prestar atención como la influenza aviar.
También se recordó que el 17 de enero del presente año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento de actividad virus influenza estacional y otros virus respiratorios en el hemisferio norte. El reporte emitido por el órgano internacional precisa que “durante la temporada 2024-2025, varios países, principalmente de la región Europea, están reportando un aumento en la búsqueda de atención y de hospitalizaciones por infecciones respiratorias”.
Al mismo tiempo, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los países miembros “ajustar los planes de preparación y organización de servicios de salud para una eventual sobrecarga en el sistema sanitario; reforzar las medidas necesarias para la prevención y el control frente a las infecciones por virus respiratorios; implementar medidas que garanticen el diagnóstico precoz y un manejo clínico adecuado, especialmente entre la población de alto riesgo de presentar enfermedad grave; garantizar la vacunación frente a virus respiratorios, especialmente a los grupos de alto riesgo; la adecuada previsión y organización de los servicios de salud; el cumplimiento estricto de las medidas de control de prevención de infecciones; así como una adecuada comunicación de riesgo a la población y profesionales de salud”, entre otros.
El periodo invernal de 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada respecto a los años prepandémicos. Principalmente, hubo circulación del virus de influenza tipo A, que se presentó en mayor magnitud respecto a 2023. En tanto, el virus respiratorio sincicial presentó una disminución de casos registrados en relación con 2023, especialmente en el grupo etario de menores de 1 año, producto de la implementación de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsemivab, cuyos resultados se tradujeron en que no hubo fallecidos por esta causa y un 81,6% menos de hospitalización.
En el caso de las personas mayores de 65 años, en 2024 se registraron 5.313 egresos UPC por causa respiratoria, en comparación a los 4.182 egresos registrados en 2023, lo que representa un incremento del 27%. En lo que va de 2025, hasta la semana epidemiológica N° 11, el ISP informó que los virus de mayor circulación son SARSCoV-2; rinovirus; adenovirus; influenza A; influenza B; y VRS en menor medida.
Con base a estos antecedentes, el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria para abordar esta amenaza a la salud pública, ejecutando las acciones coordinadas preventivas a través de las instituciones del sector salud pertinentes antes que comience el periodo invernal, ya que es necesario anticiparse y prevenir brotes de virus respiratorios. La alerta sanitaria faculta a las autoridades, entre otros, para: efectuar la contratación del personal; adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia; establecer vínculos de colaboración con universidades reconocidas; coordinar la distribución de los productos; coordinar la red asistencial del país de prestadores públicos y privados; solicitar a todos los establecimientos de la Red Integrada Público – Privada la tributación y registro oportuno de habilitación y ocupación de camas.
Fuente: Ministerio de Salud