Día del Riñón: revisa los detalles de las actividades que se realizaron en nuestro hospital

En el HCSBA respondemos al llamado mundial que busca concientizar acerca de la importancia del cuidado de este órgano y la prevención de enfermedades renales incentivando el chequeo constante.

Alrededor del mundo, cada segundo jueves de marzo tiene lugar el Día del Riñón, conmemoración que nos recuerda la importancia de realizar chequeos constantes y cuidarnos de diferentes enfermedades que no distinguen en edad.

En nuestro hospital se llevaron a cabo distintas actividades, entre ellas, el stand asistido por enfermeras y TENS a las afueras de la Farmacia, instancia donde se entregó información acerca del bienestar renal y se realizaron controles de presión arterial y trivias con premios.

Por otro lado, se realizó la presentación dictada por el Dr. César Caviedes, quien abordó distintos temas sobre la enfermedad renal, accesos vasculares y tipos de diálisis.

Actualmente en nuestro país la tasa de pacientes en diálisis se encuentra en 1.200 cada un millón de personas, un porcentaje que hace 20 años atrás estaba en 350. Uno de los principales antecedentes de los fallos renales son la diabetes y la hipertensión.

Sobre esto último, el Dr. Rubén Fontalva, jefe de la Unidad de Nefrología del HCSBA, comenta que las enfermedades renales son de difícil pesquisa. En la mayoría de los casos los síntomas son tardíos, es decir, comienzan a manifestarse molestias cuando la enfermedad ya está avanzada, motivo por lo que se recomienda realizar revisiones constantes y anticiparse.

Además, explica que las enfermedades renales no distinguen en edad: “después de los 40 años, todos deberían hacerse exámenes. Antes de eso es importante realizarlos si es que hay algún factor de riesgo, que vendría siendo que lo tenga algún familiar. Es importante que las personas sepan que no hay casos de síntomas precoces, normalmente son muy tardíos”.