Reconociendo a: El equipo desarrollador que busca modernizar nuestro hospital
- Siete funcionarios del área informática trabajan día a día en la creación de nuevas aplicaciones y sistemas que permitan entregar soluciones innovadoras y modernas para mejorar los procesos de nuestro hospital.
El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) cuenta con un Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (conocido popularmente como Informática), el que está encargado de implementar nuevas tecnologías, entregar soporte informático, mantener los sistemas operativos que permitan apoyar los procesos clínicos y administrativos, entre otras tareas. Sin embargo, desde 2021 sumó una nueva e importante función: hacerse cargo de la creación y desarrollo de sistemas informáticos propios.
Conformada por siete personas, la función de la Unidad de Desarrollo es plasmar -a través de aplicaciones, sistemas o plataformas- las soluciones tecnológicas para dar respuestas a las necesidades que se detectan dentro de la institución, y así facilitar las labores de nuestros funcionarios, junto con modernizar una serie de procesos clínicos y administrativos.
Dentro del equipo se encuentran: Juan Mardones (ingeniero informático y jefe de la unidad), Marcelo Riaza (analista programador); Joaquín Escobar (ingeniero civil informático), Matías Santis (ingeniero informático), Matías Godoy (ingeniero informático), Ignacio Gómez (ingeniero informático) y Walter Pizarro (ingeniero civil informático), quienes han desarrollado nuevos sistemas en los servicios de Farmacia Centralizada, de la Mujer y el Recién Nacido, Urgencia Infantil, entre otros.
La importancia del diseño propio
Antes de la conformación de este equipo, desde el HCSBA había que comprar los sistemas y softwares para implementar este tipo de proyectos. Sin embargo, muchas veces no se ajustaba 100% a los requerimientos, ya que venían con diseños y funciones que no se podían modificar ni ajustar a la realidad local.
Álvaro Ramírez, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aseguró que una de las ventajas de contar con este equipo es que precisamente «abre la puerta a que podamos hacerlo a medida. Esto es como un sastre: hacemos el trabajo a la medida que el usuario quiere que esté el software». De esta manera, se entregan mayores libertades, ya que cuando se debían contratar o comprar los servicios externos había que depender de terceros, mientras que «el desarrollo propio no te hace dependiente», añadió.
Además, como el equipo trabaja físicamente en el HCSBA, ha sido más fácil levantar los requerimientos, saber las inquietudes del funcionario y conocer en terreno cómo se pueden aplicar estas nuevas tecnologías. «El método que tenemos es cercano con cualquier persona. Nos acercamos al funcionario, vemos cuál es su necesidad y tomamos nota de todo lo que se necesita. Eso lo traducimos a diagramas, luego se le muestran esos diagramas y, si nos da el visto bueno, lo convertimos en un software», añadió Juan Mardones, jefe de la Unidad de Desarrollo.
En tanto, Joaquín Escobar, ingeniero civil informático de la unidad, añadió que es importante contar con un equipo de este tipo por la «escalabilidad y personalización de todo».
Los proyectos
Todos los lunes a las 8:00 horas, el equipo realiza una reunión de pauta en la que revisan qué van a hacer durante la semana y se dividen las tareas. Actualmente, se trabajan los proyectos en tres etapas: el frontend (parte visual de los proyectos), el backend (estructuración del sitio y la programación de sus funcionalidades principales) y la integración (donde se juntan las otras dos etapas). Una vez finalizado este proceso, pasan a la fase del testing para luego dar el paso final a publicar el proyecto.
Desde la conformación de la unidad han trabajado en una serie de proyectos. Algunos ya se están utilizando, mientras que otros están en diferentes etapas para su próxima implementación. Es importante considerar que, una vez que el usuario levanta un proyecto, es el Equipo Directivo de nuestro hospital el que está encargado de visarlo para su posterior desarrollo.
Dentro de los proyectos creados que ya están funcionando se encuentran, por ejemplo: el Sistema de Entrega de Turno digital del Servicio de la Mujer y el Recién Nacido, el cual corresponde a una plataforma online para que médicos y matronas puedan dar cuenta de la información relevante de los pacientes en la entrega de turno. A esto se suma la implementación en el Servicio de Farmacia Centralizada de un sistema de prescripción de recetas electrónicas que optimiza el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.
Además, desarrollaron una plataforma que es utilizada por sus compañeros de la Unidad de Soporte del Departamento TIC, la cual permite ir registrando los problemas informáticos que detecten los funcionarios en diferentes partes del hospital. «Llaman por teléfono a la secretaria y ella tiene que ingresar en el sistema la incidencia que viene llegando. A través de una aplicación mobile, ella ingresa el ticket y llega al teléfono del técnico al que se le asignó el ticket. Entonces él puede ir a verlo a terreno», explicó Juan Mardones.
Mientras tanto, siguen trabajando en una serie de nuevos proyectos para diferentes áreas. Uno de ellos es el sistema para actualizar el proceso de registro de informes de biopsias en el Servicio de Anatomía Patológica. A ese se suma el que están desarrollando con la Unidad de Docencia, Investigación y Relación Asistencial Docente que servirá de apoyo a la gestión de la actividad asistencial docente del HCSBA.
También están realizando un mejoramiento en la notificación de eventos adversos para el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente y un sistema que permitirá medir el rendimiento y trazabilidad en el Servicio de Pabellones Centralizados Además, prontamente lanzarán un nuevo sistema de tótem informativo que podrá ser utilizado en diferentes lugares de nuestro hospital. El primero de ellos estará en el Servicio Urgencia Infantil y mostrará la categorización del paciente, dónde se debe dirigir y entregará información relevante para quienes están en la sala de espera.
Los desafíos
Para lograr el desarrollo de estos proyectos es clave el trabajo en equipo y la creatividad. «Cada uno tiene la libertad completa de visualizar o diseñar lo que quiera. Los integrantes del equipo tienen la virtud de poder ser creativos en el desarrollo. No hay un control en el que sigamos una norma. Ellos tienen la libertad de ver y desarrollar lo que sientan que pueden lograr y, en caso que no lo sepan, se esfuerzan en buscar información y alcanzar esos objetivos», destacó Álvaro Ramírez.
Dentro de los desafíos a futuro de la unidad, se encuentra, según indicó Álvaro Ramírez, «tener un hospital totalmente digitalizado». Sobre esto explicó que buscan dejar de lado los procesos que aún se mantienen en papel.
«Todos los lugares donde requieran eliminar el papel, el Departamento TIC va a estar ahí con el equipo de Desarrollo para poder resolverlo», aseguró Álvaro.