La primera de Sudamérica: Urgencia Infantil del HCSBA celebra 75 años de vida

Con una serie de actividades, el Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) se apresta a celebrar su cumpleaños número 75, instancia que es motivo de orgullo no solo para los más de 100 funcionarios que hoy componen esta importante unidad, sino para todo el establecimiento.

El Servicio de Urgencia Infantil (SUI), del HCSBA abrió sus puertas a la comunidad el 2 de enero de 1942, convirtiéndose así en el primer servicio de estas características en Chile y en Sudamérica, en una época en que las cifras de mortalidad infantil eran bastante elevadas debido, principalmente, a patologías como la diarrea, la desnutrición, el sarampión, la poliomelitis, la tuberculosis, la difteria, la viruela, la varicela e incluso el cólera.

En sus inicios, el Servicio de Urgencia Infantil contaba con 10 médicos residentes -5 cirujanos y 5 internistas- y durante su primer año de funcionamiento atendió a más de 10 mil 500 niños y niñas, los que llegaron a 13 mil durante 1943.

Hoy, a más de siete décadas de su apertura, éste es uno de los principales centros de atención de urgencia infantil de la Región Metropolitana, con una dotación de 112 funcionarios entre médicos, enfermeras, técnicos paramédicos, auxiliares de servicio y personal administrativo, y realiza más de 77 mil consultas al año, principalmente de patologías respiratorias y traumatológicas de urgencia.

Para el Dr. Patricio Vera, director del HCSBA –quien también se desempeñó como médico y como director del Servicio de Urgencia Infantil-, “sin duda este servicio ha sido uno de los pilares en el desarrollo de esta institución. Podemos decir con certeza que fue el precursor de las unidades de emergencia del país, formador de grandes especialistas en el área de urgencia, y una de las principales puertas de entrada de los pacientes pediátricos que se atienden en nuestro hospital”.

El director del HCSBA agrega que “el aniversario de la SUI es muy importante para el hospital y debe ser motivo de celebración para todos los integrantes de esta gran familia. Este hito nos recuerda cómo hemos crecido como centro de salud y cómo hemos ido adaptándonos a los cambios epidemiológicos, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de nuestra población infantil”.