Funcionarios del HCSBA se capacitan sobre la Enfermedad del Virus Ébola
Desde el lunes 13 de octubre comenzaron las capacitaciones y reuniones informativas en distintos servicios del Hospital Clínico San Borja Arriarán referente a la Enfermedad por Virus Ébola y las medidas que se están adoptando en el establecimiento para enfrentar un posible caso sospechoso a futuro.
La Ministra de Salud Helia Molina informó que los hospitales que se harán cargo del diagnóstico y tratamiento de los casos de ébola en nuestro país, de norte a sur, son el Hospital de Antofagasta; el Hospital Naval de Viña del Mar; el Hospital Lucio Córdova y el Hospital Militar, en Santiago; el Hospital Regional de Temuco; y el Hospital Regional de Punta Arenas. En el caso de nuestro establecimiento, debemos prepararnos en la eventualidad que llegue alguna persona con los síntomas, para el reconocimiento rápido de sospecha e iniciar los protocolos de aislamiento y posterior traslado.
Para preparar a nuestros funcionarios, la Dirección y el equipo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del HCSBA han encabezado una serie de reuniones y capacitaciones. Se comenzó con un consejo técnico ampliado realizado el viernes 10 de octubre en el cual, además de las palabras del director Dr. Alfonso Jorquera y del Subdirector Médico del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dr. Eduardo Bartolomé, se realizó una completa exposición sobre el Ébola a cargo del Dr. Luis Delpiano que incluyó síntomas, características de la enfermedad y formas de contagio.
A contar del lunes 13 de octubre, la misma presentación del Dr. Delpiano fue replicada en distintos servicios clínicos y se comenzó a trabajar en una norma interna para la atención de casos sospechosos de enfermedad por virus ébola.
El equipo de IAAS inició las capacitaciones sobre el uso del traje especial que se utilizará en nuestra institución, también conocido como Equipo de Protección Personal (EPP), en los servicios de Urgencia Infantil y Urgencia Maternidad, los dos principales puntos a través de los cuales podría llegar un eventual caso de ébola. Estas capacitaciones se replicarán durante esta semana para entregar una cobertura total a todos los funcionarios de los distintos turnos y se programarán capacitaciones para otros servicios clínicos y personal de distintas unidades.
Los equipos directivos también han estado en diferentes reuniones logísticas, para levantar las necesidades especiales que podríamos tener para la atención especial de estos pacientes, así como para coordinar las medidas que se adoptarán, revisar los flujos de atención y traslado, tratamiento de desechos y definir los protocolos institucionales que se seguirán en caso de que se presente algún paciente sospechoso.





