98% de los recién nacidos con Screening Auditivo al día

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Borja Arriarán comenzó con el Programa de Screening Auditivo Neonatal Universal en enero del 2013 logrando ese año un 95% de cobertura. En lo que va del 2014 ya han alcanzado un 98% con más de 2.700 niños que se han realizado el examen.

Gracias a la coordinación de los distintos equipos de salud involucrados, incluida la red de Atención Primaria, el 98% de los recién nacidos correspondientes al Servicio de Salud Metropolitano Central se han realizado el examen de emisiones otoacústicas (EOA) antes de cumplir el mes de vida, el cual ayuda a detectar irregularidades en el funcionamiento de los oídos del bebé.

Esta alta cobertura se ha logrado gracias al trabajo en equipo que realiza el Servicio de Otorrinolaringología con las unidades de Maternidad, Puerperio y Neonatología del HCSBA, quienes realizan este screening auditivo a todos los niños nacidos en nuestro establecimiento antes de darles el alta.

Este compromiso se ha extendido también a los consultorios de la red de Atención Primaria del SSMC, especialmente para el rescate de los menores que se han ido de alta durante un feriado o fin de semana sin haberle realizado el EOA o aquellos que han nacido en otros centros, pero que se controlan en nuestra red.

El 2 de enero del 2013 el Servicio de Otorrinolaringología del HCSBA inició el Programa de Screening Auditivo Neonatal Universal, transformándose en el único centro de salud pública en entregar una atención integral y completa, desde la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los menores con problemas auditivos. Si bien, gracias a la inclusión en el GES (Garantías Explícitas de Salud) de la Hipoacusia del Prematuro se instauró la realización de exámenes diagnósticos a los prematuros extremos, nuestro establecimiento extendió el benefició a todos los recién nacidos de la red asistencial.

El examen consta de una sonda que se le coloca en cada oreja al bebé, a través de la cual se emite un sonido suave que llega a las células del oído, que a su vez emiten un sonido de vuelta. La sonda capta este sonido de vuelta y lo informa través de una pantalla, lo que significa que el oído está funcionando bien. En caso de que se detecte alguna anomalía o no se pueda tomar el examen de forma correcta, se vuelve a citar a la mamá con su bebé y se le realizan otros exámenes más profundos.

En el caso de los bebés prematuros extremos, es decir, aquellos que pesan menos de 1.500 gramos o que nacen antes de las 32 semanas de gestación, se les debe someter el examen Potencial evocado auditivo automatizado, el cual es realizado por las matronas de la Unidad de Neonatología y consta de una evaluación más completa, ya que tienen mayor riesgo de tener alguna complicación.