
Nuestra historia
El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) está cimentado en dos grandes centros asistenciales: el Hospital San Francisco de Borja y el Hospital de Niños Manuel Arriarán.
El primero nace en la época colonial, en una gran casona emplazada en lo que hoy son las calles Alameda con Dieciocho. Dadas las necesidades sanitarias de la época, en 1874 se traslada a la Alameda, entre Portugal y Av. Vicuña Mackenna.
A mediados de los años 70, sus grandes terrenos son vendidos a privados y se inicia la construcción de un nuevo recinto en el sector del Hospital de Niños Manuel Arriarán (emplazado en Avenida Santa Rosa). Este último establecimiento había iniciado su edificación en 1910, tras una importante donación del filántropo Manuel Arriarán.
A partir de 1976, ambos recintos se fusionan. Durante cerca de 40 años, se le ha asignado distintos nombres: Paula Jaraquemada (1976), Hospital Clínico San Borja Arriarán (1990); Complejo de Salud San Borja Arriarán (2002) y, nuevamente, Hospital Clínico San Borja Arriarán (2011), denominación que se mantiene en la actualidad y que representa el verdadero espíritu de la comunidad funcionaria.



El Hospital Clínico San Borja Arriarán en la actualidad
El HCSBA es un establecimiento autogestionado en red del sistema público de salud. Con más 250 años de trayectoria asistencial y docente, es parte de la historia de la salud chilena.
Es el hospital base de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central, que brinda atenciones en salud ambulatoria y de hospitalización de alta complejidad. Posee 24 servicios clínicos y cuenta con 56 especialidades, urgencia infantil, una de las principales maternidades de la capital y una dotación de más de 500 camas disponibles para la red.
Nuestros usuarios y usuarias pertenecen a las comunas de Santiago, Estación Central, Maipú y Cerrillos. Pero también somos centro de referencia nacional en varias especialidades, recibiendo pacientes de Arica a Punta Arenas. Nuestra población asignada es de más de un millón de personas.
También, somos uno de los pilares en la formación de los profesionales y técnicos de las nuevas generaciones, a través de los convenios docentes que hoy tenemos con 14 centros formadores.


250 años de trayectoria asistencial
En 2022, el HCSBA conmemoró 250 años de trayectoria asistencial y docente, lo que significa que es parte de la historia de la salud pública chilena y que ha marcado pautas para abordar las necesidades de la población a lo largo de dos siglos y medio.
A raíz de dicha conmemoración, se realizó una versión especial del Boletín HCSBA con los períodos más importantes de nuestra historia, hitos y fechas que narran algunos episodios que abarcan los 250 años. Puedes hacer clic en la imagen para revisar el material completo.

Hitos que han marcado nuestra historia:

– ¿Sabías qué? Se conmemoran 250 años de trayectoria asistencial y docente de nuestro hospital. Lee más haciendo clic aquí.

– ¿Sabías qué? El Servicio de Urgencia Infantil del HCSBA es el primero en Latinoamérica. Lee más haciendo clic aquí.

Universidad de Chile
– ¿Sabías qué? La alianza entre el HCSBA y la Universidad de Chile data del s. XIX. Lee más haciendo clic aquí.