jueves, noviembre 27, 2025
Comunidad HCSBA

V Jornada Científica de Enfermería del HCSBA convocó a 130 personas

Por quinto año consecutivo, el HCSBA realizó esta importante actividad que busca reflexionar, aprender y compartir conocimientos entre profesionales de la salud.

El Programa de Buenas Prácticas Clínicas – BPSO del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), organizó la V Jornada Científica de Enfermería, titulada «Liderazgo transformacional: Impulsando la excelencia en el cuidado de las personas». En esta oportunidad -este importante espacio que permite reflexionar, aprender, compartir y actualizar conocimientos- se realizó en el auditorio del Centro de Formación Técnica ENAC.

«El tema que se quiso abordar fue de liderazgo transformacional, porque finalmente eso es lo que va moviendo a los equipos y a las personas que están en jefatura o que son líderes naturales», aseguró Paola Gortari, enfermera coordinadora (s) del Programa de Buenas Prácticas Clínicas del HCSBA. Este año, la jornada contó con dos charlas realizadas por funcionarias de nuestra institución, por lo que Paola destacó que «hay algo que el San Borja tiene que decir y mostrar a las otras instituciones. Tenemos muy buenas estrategias e iniciativas que pueden ser replicadas en otros lugares».

La actividad, que se realiza anualmente desde 2021 y se ha consolidado como referente institucional, convocó a 130 personas entre las que se encontraban autoridades del HCSBA y Minsal, académicos/as de centros formadores en convenio, líderes de guía, profesionales de la salud y TENS de diferentes establecimientos de salud, funcionarios de otros recintos que son BPSO y estudiantes de enfermería.

«La importancia de mantener esta iniciativa es mostrar la enfermería basada en la evidencia, junto con unificar y exponer todo lo que se está haciendo dentro de nuestro hospital. Muchas veces, las enfermeras están en su puesto de trabajo, hacen muy bien lo que tienen que hacer y tienen iniciativa, pero no se muestra a los demás. Esto te da un plus para poder incentivar a los demás a que se pueden hacer cosas mejores y copiar las buenas ideas», mencionó Alejandra Flores, subdirectora de Gestión del Cuidado del HCSBA.

La jornada se dividió en tres módulos llamados «Del rol al propósito: Impulsando la cultura del liderazgo para fortalecer el cuidado», «Liderar la práctica: Desde la gestión estratégica hasta la implementación del cuidado» y «Cuidar con propósito: Innovación y compromiso en la prevención del daño».

A través de siete exposiciones, ocho enfermeras hablaron sobre diferentes estrategias de liderazgo que se han implementado en establecimientos de salud y el impacto positivo que aquello ha tenido en las atenciones de los pacientes. Cada uno de los módulos terminó con una plenaria, en la cual los asistentes pudieron realizarle preguntas a las expositoras.

Tiare Pavez, enfermera coordinadora nacional del Programa BPSO-RNAO del Ministerio de Salud, aseguró que «el sostener este tipo de espacios quiere decir que son necesarios. Se rescata que hay una necesidad de espacios donde se pueda reflexionar y aprender», añadiendo que «desde que partió esta jornada, una de las cosas que ha sido más impresionante, es que los expositores siempre son de la máxima calidad. Es un proyecto tan serio que la gente cree en él y quiere participar, venir a escuchar y exponer. Eso habla de la seriedad del trabajo que se hace».

Exposiciones

Las presentaciones abordaron los siguientes temas:

  • «Transformar desde el liderazgo: Fortaleciendo equipos para un cuidado de calidad», a cargo de la enfermera y y coach empresarial ontológico, Bárbara Jiménez. Actualmente trabaja en el área de Gestión del Talento Clínico de la Unidad de Buenas Prácticas Clínicas del Hospital Clínico Félix Bulnes.
  • «Humanización y eventos adversos con foco en LPP: Propuesta de cambio hacia un liderazgo transformacional en enfermería», a cargo de la enfermera y coach, Viviana Muñoz. Actualmente trabaja como market access manager en B. Braun Group Chile.
  • «De la logística al resultado clínico: La gestión estratégica de insumos como habilitante de las Guías Clínicas RNAO», a cargo de las enfermeras Jessica Manríquez y Angélica Cornejo. La primera es referente de Control y Gestión de Insumos Clínicos en el HCSBA, mientras que la segunda trabaja como encargada institucional del Sistema de Registros de Trazabilidad de Dispositivos Médicos del HCSBA.
  • «Equipo de accesos vasculares: Liderazgo y trabajo en equipo», a cargo de la enfermera, Jessica Carmona. Actualmente trabaja en la Unidad de Dolor Agudo del Hospital Roberto del Río.
  • «Del papel a la acción: Implementación de la Guía Cuidado centrado en la persona y la familia», a cargo de la enfermera Nicole Muñoz. Actualmente trabaja en el Servicio de Cirugía Adulto del HCSBA.
  • «Lesiones por presión: Más que una complicación, una falla en el deber de cuidar», a cargo de la enfermera Amparo Muñoz. Actualmente se desempeña como directora del Comité Científico de la Asociación Científica Chilena de Estomas, Heridas y Continencia,
  • «Alooo_Enfermera LAB: Innovando la educación del siglo XXI en la prevención de caídas», a cargo de la enfermera Pamela Illanes. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica Silva Henríquez.