Embarazo: los riesgos de la diabetes

La diabetes, enfermedad que consiste en niveles elevados de glucosa o azúcar en la sangre, es una de las patologías más frecuentes en las mujeres chilenas. Un número importante de las gestantes tiene diabetes antes de embarazarse (diabetes mellitus II) y otras la desarrollan durante el embarazo (diabetes gestacional), lo que genera importantes riesgos para la madre y la guagua en gestación.

El equipo del Policlínico de Alto Riesgo y Ultrasonografía del Hospital Clínico San Borja Arriarán, compuesto entre otros profesionales por las matronas Isolde Morales, Nicole Palavecino y Nevenka Bradanovic, explica que la diabetes puede generar una serie de problemas y dificultades en el embarazo, el parto y en la salud del bebé.

Según detallan las profesionales, a causa de la diabetes “el bebé puede crecer más de lo esperado, lo que aumenta el riesgo de cesárea y traumatismos en el parto. Además, niveles altos de glucosa en la sangre antes o durante el embarazo pueden tener repercusiones en la función de algunos órganos, como problemas oculares, enfermedad cardíaca y de los riñones”.

La diabetes también “aumenta las probabilidades de que su bebé nazca prematuramente, tenga exceso de peso, problemas respiratorios o un nivel bajo de glucosa en la sangre inmediatamente después de nacer. Es importante mantener esta enfermedad bajo control porque, incluso, aumenta el riego de abortos espontáneos o de muerte de la guagua durante el embarazo”, asegura el equipo de matronas del Policlínico de Alto Riesgo y Ultrasonografía del HCSBA.

¿Cómo saber si tiene diabetes?  

A todas las embarazadas, durante sus controles prenatales en el consultorio, le solicitan variados exámenes. Entre ellos se encuentra una glicemia en ayunas, la cual puede orientar el diagnóstico. Sin embargo, en el segundo trimestre —entre las 20 y las 24 semanas de gestación—, se solicita la Prueba de Tolerancia a la Glucosa (PTGO) la cual sirve para diagnosticar a las pacientes como diabéticas gestacionales.

“Si ya le diagnosticaron la diabetes no está todo perdido”, señalan las especialistas, quienes aseguran que “lo importante es tomar conciencia de la enfermedad y cuidarse, principalmente con una alimentación saludable”.

Todas las embarazadas con diabetes son controladas en su consultorio y además en el Policlínico de Alto Riesgo (PAR), donde se realizan exámenes de sangre importantísimos, como la medición de niveles de glicemia en ayuno y niveles de glicemia posterior a las comidas.

“Las embarazadas deben ser sumamente responsables con sus controles, asistir siempre y tomarse los exámenes que el médico indique para así detectar a tiempo cualquier problema. Si le han indicado tratamiento con medicamentos debe tomárselos. Si desarrolla diabetes en el embarazo y no se controla, existe la predisposición a que sea diabética para el resto de su vida”, explican las profesionales.

Consejos de alimentación

Las matronas Morales, Palavecino y Bradanovic aseguran que una embarazada nunca debe estar en ayunas: “Salvo que se les haya indicado ayuno por algún examen, una embarazada debe siempre desayunar temprano, pues lo contrario le hará daño a su bebé”.

Además, agregan que no debe pasar más de 4 horas sin comer, por lo que entre cada comida importante (desayuno, almuerzo y cena), debe ingerir una colación saludable.

En ese sentido, declaran las especialistas, se debe evitar la ingesta de alimentos azucarados, bebidas, frituras y grasas, puesto que contribuirán a empeorar la enfermedad.

“Se debe consumir al menos 3 porciones diarias de frutas y dos platos de ensalada, preferir el consumo de carnes blancas como pescado y aves, consumir al menos tres productos lácteos diarios, ojala descremados; y reducir el consumo de sal”.