Feria Ciudadana por el Día de los Cuidados Paliativos
La fecha busca concientizar y visibilizar la importancia de acompañar, aliviar y dignificar la vida en todas sus etapas.
En conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra cada 11 de octubre, se realizó una feria ciudadana donde usuarios expusieron sus trabajos, se entregaron reconocimientos a las y los participantes de un concurso literario organizado por la unidad y las y los participantes disfrutaron de presentaciones artísticas durante la jornada. La actividad, que se realizó en el sector de Farmacia Ambulatoria, contó con la presencia de autoridades, funcionarias/os y pacientes del HCSBA.
La Unidad de Cuidados Paliativos cuenta con un equipo multidisciplinario, formado por médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, trabajadores sociales y técnicos paramédicos. El trabajo de acompañamiento que realizan, ofrece un abordaje integral, según la necesidad de cada paciente, así como también un servicio social junto a las familias de las y los usuarios.
En este contexto, se realizó la feria ciudadana con stands de pacientes que ofrecieron distintos tipos de trabajos como dibujos de retratos con lápiz, libros, tejidos, figuras de legos, comida, entre otros.






Dignificar la vida en todas sus etapas
La Dra. Andrea del Valle, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos, se dirigió a las y los asistentes y remarcó que esta fecha “nos invita a reflexionar sobre el valor profundo de acompañar, aliviar y dignificar la vida en todas sus etapas”.
Además, remarcó que “los cuidados paliativos no sólo tratan del final de la vida, tratan de cómo logramos que cada persona, incluso en medio de la enfermedad, pueda mantener su bienestar, su autonomía y su sentido propio”.
Sumado a esto, la Dra. Catalina Murialdo, de la Unidad de Cuidados Paliativos, añadió que el objetivo principal de la instancia es mostrar los talentos de las y los pacientes y “destacar que, independiente de la situación de salud en la que estemos, hay que tratar de vivir la vida de la mejor manera”, reafirmó la Dra. Murialdo.
Por su parte, el director del HCSBA, Jorge Wilhelm, enfatizó en que “la labor que nosotros hacemos en el hospital es mucho más que dar salud. El trabajo que realizamos trasciende mucho más allá de una atención. Trasciende a la familia, a quienes están, nos acompañan, y las personas acuden a nosotros en su momento de mayor vulnerabilidad”.



La participación de la comunidad usuaria
Para cerrar, Juanita Araya, usuaria Unidad de Cuidados Paliativos, quien mostró su trabajo de tejidos a palillo, crochet, frivolité y amigurumi, está agradecida del trabajo de la unidad por “la atención que brindan, la calidez que entregan y lo más importante, que nos alivian los dolores”.
Finalmente, manifestó que está feliz por poder mostrar su trabajo, ya que “a pesar de la condición o por la patología que tenga, uno sigue haciendo proyectos, viendo el futuro”.



