martes, octubre 21, 2025
Comunidad HCSBA

Usuarias del HCSBA participan en charla sobre cuidados post cáncer de mama

Durante el espacio, las pacientes interactuaron en una actividad didáctica que les permitió identificar sus hábitos y saber cuáles mejorar para potenciar su calidad de vida.

La jornada se tituló “Estilos de vida después del cáncer de mama: ¿Cómo me cuido?”, estuvo a cargo de la Unidad de Patología Mamaria (UPM) del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) y entregó información sobre el seguimiento posterior al tratamiento de esta enfermedad y sobre estilos de vida recomendados para pacientes que hayan vivido con esta patología. 

Dichos temas fueron presentados por la matrona María Fernanda Varela, encargada del Programa de Cáncer de Mama del HCSBA y la Dra. Belén Hidalgo de la UPM. 

Tras finalizar las ponencias, realizadas en conmemoración por el Día Internacional del Cáncer de Mama, las pacientes interactuaron y participaron de una actividad didáctica que les permitió identificar sus hábitos y saber cuáles mejorar para potenciar su calidad de vida.

El cáncer de mama es la patología maligna más frecuente en la mujer a nivel mundial y también en Chile. Por eso, nace la necesidad de orientar a las usuarias de la Unidad de Patología Mamaria que hayan sobrevivido a esta enfermedad. 

Así lo explicó la Dra. Hidalgo al comienzo de su presentación, quien relató que “esta es la primera vez que nos juntamos a hacer una charla de este tipo y estamos muy entusiasmados porque recién está tomando más fuerza a nivel mundial poder promover hábitos para que puedan mejorar su calidad y expectativa de vida”. 


También puedes leer: Ejercicios post cirugía cáncer de mama

Factores de riesgo

En cuanto a los factores de riesgo, la Dra. Hidalgo indicó que “el principal es nacer mujer”. “Esa es la principal causa o riesgo de cáncer de mama”, reafirmó. También sostuvo que la edad es otra causa. “Mientras más años, más riesgo tendremos de presentar un cáncer de mama en algún momento de nuestra vida”.

Finalmente, la Dra. Belén Hidalgo señaló que existen otras causas como el consumo de alcohol, tabaquismo, inactividad física o ganancia de peso durante la adultez y enfatizó en la importancia de la alimentación y la actividad física.