HCSBA le da la bienvenida a médicos y médicas que inician beca de subespecialización
Los profesionales se estarán formando en Endocrinología Pediátrica, Gastroenterología, Medicina Reproductiva e Infertilidad, Medicina Materno Fetal, Infectología, Ginecología Oncológica y Nutrición Clínica del Niño y Adolescente.
El Departamento de Docencia, Investigación e Innovación del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) le dio la bienvenida a los médicos y médicas que iniciaron su beca de subespecialidad en nuestro establecimiento.
La Dra. Natalia Jara, subdirectora (s) de Gestión Asistencial, señaló que «es un gusto darles la bienvenida a este hospital. Inician una nueva etapa en su desarrollo profesional, que no sólo los hará más competentes en su área, sino que también más sensibles ante las necesidades de nuestros pacientes y la comunidad. Aquí encontrarán un entorno que promueve el aprendizaje constante, el trabajo en equipo y la investigación».
En esta oportunidad, participaron 12 médicos y médicas que se estarán formando en las subespecialidades de Endocrinología Pediátrica, Gastroenterología, Medicina Reproductiva e Infertilidad, Medicina Materno Fetal, Infectología, Ginecología Oncológica y Nutrición Clínica del Niño y Adolescente.


«Sabemos que este paso viene cargado de expectativas, desafíos y mucho aprendizaje. Queremos que sepan que no están solos: aquí encontrarán equipos comprometidos, dispuestos a acompañarlos y a crecer junto a ustedes. Este hospital no sólo es un espacio de formación clínica, también es un lugar donde las ideas, investigación y colaboración construyen salud pública día a día. Siéntanse, desde ya, parte de esta gran comunidad», señaló la coordinadora de la Unidad de Docencia del HCSBA, Claudia Marín.
Esta bienvenida, que también incluyó una inducción, fue un primer acercamiento para que los médicos y médicas conocieran cómo funciona nuestro hospital. En este sentido, pudieron ver la presentación del Dr. Fernando Munizaga, director de Campus Centro de la Universidad de Chile, que explicó el vínculo que unen a ambas instituciones; y la del Dr. Raúl Quintanilla, jefe de la Unidad de Infectología Adulto y coordinador de la Unidad de Innovación, que habló sobre la historia de nuestro establecimiento y los avances que hemos tenido en diferentes materias.




En tanto, Rocío Gallardo, jefa del Departamento de Docencia, Investigación e Innovación, explicó cómo esta área se vincula con los becados y becadas que ingresan a nuestra institución, añadiendo que «nosotros impulsamos el crecimiento de estudiantes, profesionales y equipos del hospital, conectando las ideas, el conocimiento y las oportunidades reales de formación. Las puertas siempre van a estar abiertas, nunca duden en acudir donde nosotros».
Sumado a ellos, también pudieron compartir con los encargados de las diferentes áreas de apoyo del HCSBA con los que tendrán que trabajar en su estadía en el HCSBA. Dentro de ellos, expuso la Dra. Carla Morong (jefa del Servicio de Anatomía Patológica), Hamilton Narbona (tecnólogo médico coordinador del Servicio de Imagenología), Catherine Reinoso y Karla Riveros (tecnólogas médicas del Banco de Sangre), Ariel Parra (químico farmacéutico del Servicio de Farmacia Centralizada), Pamela Mayorga (jefa de la Unidad de Análisis Clínico GRD) y Paulina Gallardo (bioquímica del Servicio de Laboratorio Central).



