HCSBA rinde Cuenta Pública – Gestión 2024
La Dirección del HCSBA expuso la información de la producción clínica, financiera, de infraestructura y administrativa de la gestión del año anterior. La ceremonia también contempló reconocimientos a equipos de nuestro hospital por su trabajo en base a los cinco ejes estratégicos y a los ex directores y directoras del establecimiento.
El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) rindió su Cuenta Pública Participativa 2024 ante más de 150 personas. Esta importante actividad de transparencia de la gestión de los servicios públicos, se realizó en el Salón Rojo de la Universidad Central (centro formador en convenio con nuestro establecimiento) y convocó a funcionarias/os, autoridades y comunidad usuaria organizada.


Dentro de los asistentes contamos con integrantes de los equipos directivos del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) y de nuestro HCSBA, directores de establecimientos de la red, jefes/as de servicios, departamentos y unidades, supervisores/as, coordinadores/as, asociaciones gremiales y capitulares de nuestro establecimiento. A ellos se sumaron integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios, voluntariados y representantes de la comunidad.
En este sentido, Viviana Herrera, integrante de la agrupación Cuidadoras Matta Sur y directora (s) del Consejo Consultivo del HCSBA, sostuvo que le pareció que la Cuenta Pública Gestión 2024 fue «muy íntegra y refleja realmente lo que es el hospital, lo que se está haciendo y se va a hacer por el hospital» y destacó «la claridad con la que se plantearon las cosas».


La actividad también tuvo un importante hito: se realizó durante la conmemoración del Día del Hospital (3 de octubre), fecha en la cual cumplimos 253 años de trayectoria asistencial y docente.
Logros y desafíos
La rendición de las acciones, iniciativas, desafíos y retos se realizó bajo los cinco ejes estratégicos que guían el trabajo de nuestra institución. De esta forma, el director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, fue destacando en cada uno de ellos los principales logros obtenidos.
De esta forma, se resaltó lo siguiente por cada uno de los ejes:
Calidad de Vida Laboral:
– Iniciativa de reconocimientos a funcionarios y funcionarias con mayor cantidad de felicitaciones por parte de pacientes.
– Entrega de regalos por las efemérides de profesiones.
– Realización de ceremonias por 30 años de servicio en el HCSBA y para quienes se acogieron a retiro.
– Disminución del ausentismo laboral: De acuerdo a los datos, en 2022 el índice de ausentismo fue de 36.6 días, mientras que en 2023 fue de 30.6 y en 2024 de 29.5.
– Funcionamiento del nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna HCSBA con 160 cupos.
Orientación al Usuario:
– El trabajo impulsado en las “OIRS Itinerante”, con 19 salidas a terreno y la atención a 477 usuarios y usuarias en los Cesfam Padre Vicente Irarrázaval, Las Mercedes, San José de Chuchunco y N°5.
– Cuatro visitas guiadas con 67 representantes de comunidad usuaria del HCSBA.
– Nueve encuentros territoriales con 250 participantes.
– Tercer lugar nacional en el Ranking Trato Usuario 2024 y primer lugar de la red.
Infraestructura y Reposición:
– Mejoras en el acceso de Santa Rosa y Santa Elvira.
– Instalación de techos en los accesos y modulares.
– Arreglos en la fachada.
– Creación de un acceso diferenciado.
– Nueva señalética.
– Mejoras de espacio y nuevas obras, como modulares D y E, segundo piso del Servicio de Gastroenterología Adulto, dos salas terapéuticas y mejoras en Torre.
– Licitación de reparaciones mayores en el HCSBA.
Excelencia y Calidad Asistencial:
– Aumento de egresos hospitalarios de 17.467 a 17.832.
– Aumento de cirugías de 17.361 a 17.497.
– Aumento de cirugías mayores ambulatorias de 5.907 a 5.946.
– Aumento de consultas nuevas de especialidad de 213.140 a 224.473.
– Disminución de la mediana de la lista de espera de consulta nueva de 314 a 271 días.
– Buenos resultados en la campaña de vacunación de Nirsevimab para los recién nacidos.
Innovación y Desarrollo Tecnológico:
– Realización de 500 cirugías robóticas.
– Realización de 100 cirugías de estimulación cerebral profunda.
– Creación de nuevos sistemas informáticos propios: Anatomía Patológica, RAD y Receta Electrónica de Farmacia.
– Complejización del Servicio de Imagenología.
Reconocimientos
El reconocimiento es un acto muy importante para nuestros funcionarios y funcionarias en su etapa laboral. Por ese motivo, durante la ceremonia se destacaron a varios equipos del hospital por su contribución a algunos de los cinco ejes estratégicos del HCSBA.
Por su contribución al eje Calidad de Vida Laboral, se reconoció a la Unidad de Conciliación y Cuidados Infantiles, representada por su jefatura, Paola Contreras Faúndez, y al Jardín y Sala Cuna HCSBA, representado por su jefatura, Andrea Gálvez Naranjo.

Por su contribución al eje Orientación al Usuario, se reconoció a la estrategia OIRS Itinerante, representada por la jefa de la Unidad de Participación Social, Sandra Mesa Solis, y por la coordinadora de Gestión Territorial, Nicole Oliva Reyes.

Por su contribución al eje Infraestructura y Reposición, se reconoció a la Unidad de Ingeniería y Asistencia, representada por su jefatura, Peter Salgado Saavedra.

Por su contribución al eje Gestión y Calidad Asistencial, se reconoció al Comité de Insumos, por la referente de Control y Gestión de Insumos Clínicos, la enfermera Jessica Manríquez Muñoz.

Por su contribución al eje Innovación y Desarrollo Tecnológico, se reconoció al Servicio de Imagenología, representado por su jefatura (s), el Dr. Álvaro Mercado Vergara, y el tecnólogo médico coordinador, Hamilton Narbona Cisternas.

De esta misma forma, durante la ceremonia se destacó a los ex directores y directoras que estuvieron en periodos anteriores, quienes subieron al escenario y recibieron un reconocimiento por parte del actual director del HCSBA.






Esta acción fue destacada por las y los ex directores reconocimdos y por asistentes. La Dra. Paulina Gómez, ex directora del HCSBA (1998 – 2000), manifestó que «fue bello ver cómo las generaciones se unen y se reconoce que hay una historia, cómo esa historia se toma y se aprende para el futuro».
Además, la doctora confesó que este homenaje «me tomó de sorpresa y fue tremendamente estimulante ver cómo el hospital sigue creciendo». También añadió que «ver esto, que se haga este reconocimiento, que se siga la historia; ver cómo los sueños que tuvimos hoy día son realidad y ver cómo se mantienen cosas hermosas como el Jardín Infantil, que nos ha ayudado tanto a que los funcionarios tengan a sus hijos cerca, fue realmente digno de destacar, digno de un gran honor».
En tanto, Genova Lugo, representante de la comunidad usuaria y voluntaria en el Cesfam Las Mercedes, quien destacó que «me encantó la forma en que el director expresó su Cuenta Pública, haciendo el reconocimiento a todos los antecesores, porque no solamente el mérito es de él. Eso me pareció formidable, y todo lo que ha avanzado el hospital es excelente».
Finalmente, el Dr. Marcos Vergara, ex director del HCSBA (2019) señaló que «la contribución personal al desarrollo del HCSBA fue breve, pero voy a confesar que yo me enamoré del hospital en el tiempo que estuve, porque me encontré con personas magníficas, con equipos de trabajo de primer nivel y me gusta verlos seguir trabajando de la manera que lo están haciendo».