viernes, agosto 29, 2025
Comunidad HCSBA

Funcionarias de Hospital de Rancagua visitan HCSBA para conocer sobre procesos de endoscopía

La enfermera María Constanza Núñez y la TENS Dexy Droguett estuvieron dos semanas acompañando a los integrantes del Servicio de Gastroenterología Adulto de nuestro establecimiento, para conocer en profundidad cómo funciona esta área.

Una vez más, el Servicio de Gastroenterología Adulto (Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas – Inchijap) del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) recibió a funcionarias de otros establecimientos de salud para que conocieran cómo se realizan una serie de procesos en nuestro recinto.

En esta oportunidad, una enfermera y una TENS del Hospital Franco Ravera Zunino de Rancagua estuvieron desde el lunes 11 hasta el viernes 22 de agosto aprendiendo sobre el funcionamiento del área endoscópica. Si bien la mayoría de los procedimientos son similares entre ambas instituciones, varía el flujo de atención, recurso humano y cómo se realizan los procesos administrativos.

Lee más: Inchijap realiza importante capacitación para enfermera de Curanilahue

«Muchos de los procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, nosotros también los realizamos. La diferencia es que algunos se efectúan, por ejemplo, con anestesia en el pabellón y nosotros sólo con sedación, pero muchos son muy similares. La idea era ver cómo lo hacen acá y tener una comparación de cómo lo estamos haciendo nosotros», indicó María Constanza Núñez, enfermera de la Unidad de Endoscopía del Hospital de Rancagua.

Durante una semana estuvieron en el área de procedimiento diagnóstico, mientras que la segunda aprendieron sobre lo que se realiza en el pabellón y el área terapéutica. En ellos, conocieron más sobre la gestión que se realiza en el HCSBA, la preparación de colonoscopia que usan nuestro funcionarios y funcionarias y cómo realizan el pedido de insumos.

Dexy Droguett, técnico en enfermería de la Unidad de Endoscopía del Hospital Franco Ravera Zunino de Rancagua, señaló que «he visto los pabellones de endoscopía y la ERCP (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) que si bien en el Hospital de Rancagua se hacen, pero nosotros como área de endoscopía no participamos en ese porque lo hace el pabellón con otro equipo. También hemos compartido conocimientos del instrumental que se usa en la endoscopía y maniobras diferentes que se utilizan».

Desde el Inchijap reciben con entusiasmo a cada uno de los pasantes de otros establecimientos de salud. Antes de que empiecen su periodo en el HCSBA, se les pregunta qué es lo que quieren aprender para focalizar su visita en lo que necesite, ya sea procedimientos, gestión, administración, entre otras opciones.

Camila Díaz, enfermera supervisora (s) del Servicio de Gastroenterología del HCSBA, aseguró que «sigan viniendo me deja muy contenta porque quiere decir que el boca a boca resulta y que la experiencia ha sido súper satisfactoria para las que ya han pasado. Por ese lado me deja muy contenta y también por el desarrollo del equipo, porque así mi equipo tiene la oportunidad de poder compartir»

Sobre el por qué escogieron el HCSBA para seguir aprendido, María Constanza Núñez, aseguró que «sabemos que es reconocido a nivel nacional por su formación docente. Entonces la idea era conocer el funcionamiento y de esa manera tomar buenas ideas según las observaciones que vamos haciendo», añadiendo que «siempre habíamos escuchado que el Instituto Chileno Japonés es muy reconocido en enfermedades digestivas y lo bueno es que funcionan como un servicio completo. Muchas veces escuchamos que era una unidad de prestigio».