Inmunización del recién nacido

En nuestro país, los recién nacidos tienen derecho a recibir protección oportuna contra enfermedades prevenibles, mediante vacunas establecidas en el Programa Nacional de Inmunización (PNI).

Durante la hospitalización, todo bebé debe recibir las siguientes vacunas obligatorias:

  • Es una infección viral grave al hígado que puede provocar enfermedad hepática crónica, insuficiencia hepática, cáncer de hígado e incluso cirrosis.
  • Objetivo: Proteger contra la infección por el virus de hepatitis B.
  • ¿Cuándo se administra?: Durante las primeras 24 horas de vida.
  • Dosis: Única.
  • Sitio de punción: Muslo derecho del recién nacido.
  • Consideraciones: En raras ocasiones, aumenta la temperatura corporal, pero no genera fiebre.

  • Es una infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones.
  • Objetivo: Prevenir formas graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar.
  • ¿Cuándo se administra?: Durante los primeros días de vida de su recién nacido, previo al alta.
  • Dosis: Única.
  • Sitio de punción: Brazo izquierdo, zona del músculo deltoides.
  • Consideraciones: No produce malestar, dolor ni fiebre. Puede generar un brote en forma de espinilla que no se debe presionar y tampoco realizar curaciones. Es posible que genere una pequeña cicatriz.

  • El virus respiratorio sincicial (VRS) es reconocido como una de las causas más comunes de enfermedades infantiles y de hospitalización en los lactantes.
  • Desde 2024, en la Campaña Invierno de vacunación e inmunización, los recién nacidos tienen derecho a acceder al anticuerpo monoclonal Nirsevimab.
  • Objetivo: Prevenir enfermedad grave y muerte por el virus respiratorio sincicial (VRS) en población de riesgo, previo a la temporada de alta circulación del virus.
  • Como es un anticuerpo, el efecto en el organismo es inmediato. No requiere de tiempo para iniciar su protección.
  • ¿Cuándo se administra?: Los primeros días de vida de su recién nacido, previo al alta.
  • Dosis: Única.
  • Sitio de punción: Muslo izquierdo.
  • Consideraciones: En ocasiones poco frecuente, puede producir irritabilidad, fiebre y/o enrojecimiento en el sitio de administración.

Para mayor información, puedes hacer clic aquí.