A dos años de su implementación: HCSBA llega a las 500 cirugías robóticas
- Desde octubre de 2022 que el HCSBA cuenta con esta tecnología Da Vinci, la cual ha permitido entregar nuevos beneficios a nuestros usuarios en sus intervenciones quirúrgicas. Antes de su implementación en nuestro hospital, sólo era posible acceder a este robot en el sistema privado.
El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) alcanzó las 500 cirugías robóticas con el sistema Da Vinci, un robot que permite realizar intervenciones de alta complejidad y mínimamente invasivas en diversas especialidades médicas, reduciendo así los riesgos y tiempos de recuperación en beneficio de los pacientes.
En esta oportunidad, la paciente fue Aída García (68), quien, tras empezar a sentirse decaída, fue al médico y le diagnosticaron que tenía cáncer de recto medio. Para tratar su tumor, debió realizarse radioterapia y quimioterapia, para luego ser operada el lunes 23 de diciembre en nuestro establecimiento.
Cuando supo que iba a ser intervenida con este robot, Aída señaló que «me alegré mucho porque iba a ser especial que me operaran con esta tecnología más moderna y avanzada». Además, mencionó que espera que «toda la gente que está en este proceso tenga mucha fe. Harta fe en los médicos y harta fuerza. También le doy gracias a mi familia por el apoyo».


El Dr. Alejandro Barrera, jefe del Servicio de Cirugía Adulto del HCSBA y quien estuvo en el equipo que realizó la intervención N° 500 a nivel institucional y N°100 de coloproctología, explicó que se trató de una «una paciente que tenía un tumor muy cerca del margen anal».
Cabe mencionar que en octubre de 2022 fue la primera vez que se utilizó este robot en el sistema público, lo cual se logró gracias a la implementación de la Unidad de Cirugía Robótica en nuestro hospital. Con este dispositivo, el HCSBA se puso a la vanguardia al usar tecnología de último nivel que ha traído beneficios en la recuperación de los pacientes. Además, abrió las puertas a los usuarios para acceder a una prestación que antes sólo existía en el sistema privado.
Lee más: HCSBA pionero en cirugía robótica
«Para el paciente, la principal ventaja es que hay una menor tasa de conversión a cirugía abierta. En este caso, probablemente si no hubiéramos tenido el robot, habríamos tenido que pasar a cirugía tradicional, es decir, una cirugía abierta con incisión. Con eso la recuperación del paciente se hace más lenta, pero como tenemos el robot, podemos hacerla mínimamente invasiva», añadió el Dr. Barrera.


Comúnmente, el uso de la cirugía robótica se ha concentrado en el área de urología. Sin embargo, en nuestro hospital se ha ido potenciando también en otras especialidades como coloproctología, ginecología, cirugía infantil, cirugía de tórax, cirugía digestiva, entre otras.
Lee más: HCSBA inaugura dos nuevos y modernos pabellones para Cirugía Robótica y Hemodinamia
“Es una gama bastante amplia de enfermedades y de tratamientos quirúrgicos que se pueden resolver con esta tecnología en el HCSBA. Hay una inversión en capacitación importante que ha hecho el hospital. Para poder hacer cirugía robótica tiene que existir una certificación y, en la actualidad, somos 16 cirujanos los que estamos certificados para hacer cirugía robótica acá. O sea, es un grupo importante que está desarrollando esto”, mencionó el Dr. Barrera. A estos trabajos también se suma la capacitación de personal de anestesia, enfermería, técnicos y auxiliares.
Como uno de los avances que ha tenido la unidad en 2024, se encuentra la inauguración de un moderno pabellón. Es un espacio quirúrgico completamente normalizado y con un alto estándar en cuanto a su espacio, implementación, equipamiento y tecnología clínica. Esta área funcionaba con siete especialidades en el quinto piso, pero gracias a este nuevo espacio, se liberó un pabellón completo para así aumentar la producción quirúrgica general del hospital y avanzar en la disminución de las medianas de espera.