jueves, agosto 14, 2025
Comunidad HCSBA

Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del HCSBA se adjudica realización de importante congreso mundial sobre autismo

Durante octubre, Chile será sede oficial del Congreso Mundial sobre Trastorno del Espectro Autista, el cual reúne a los más importantes investigadores en esta materia. La gestión la realizó el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán en conjunto con la Universidad de La Frontera, quienes, tras postular a la convocatoria de la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo INSAR, se adjudicaron la realización de esta reunión anual.

Chile será el primer anfitrión latinoamericano de este importante congreso, puesto que anteriormente se realizó solamente en América del Norte y Europa. Pero para ampliar el alcance global de INSAR, el organismo decidió abrir los concursos de sus reuniones a países más aislados, en vías de desarrollo que cuenten con un sistema de salud sólido.

INSAR, la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo, es el organismo más importante a nivel mundial en esta materia y proporciona colaboración científica, tutoría y educación para mejorar las vidas de las personas y familias que viven con el trastorno del espectro autista (TEA).

“Que este congreso se lleve a cabo en Chile, es un honor. Esto nos permitirá aumentar nuestro conocimiento en torno a este trastorno e intercambiar experiencias, lo que se traducirá en mejorar la vida de las personas afectadas por el autismo mediante la promoción de investigaciones de la más alta calidad”, declaró la Dra. Carolina Yañez, neuróloga infantil del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Este primer Encuentro Internacional Regional para la Investigación del Autismo en América del Sur (Regional INSAR Chile) proporcionará una plataforma crucial para una mayor colaboración en el continente, ayudando a profesionales e investigadores del autismo en la región a compartir información y mejores prácticas. La conferencia busca iniciar un diálogo sobre el autismo en los países participantes. También brindará oportunidades para establecer nuevas asociaciones de investigación, discutir estrategias concretas para mejorar la prestación de servicios a personas con autismo en América Latina, involucrar a las organizaciones de padres y contribuir al mayor desarrollo de estos grupos y promover iniciativas en los países participantes que mejoren la vida de las personas, con autismo y sus familias.

El congreso tendrá cuatro temas principales alineados con las iniciativas estratégicas de INSAR:

Trastorno del espectro autista y discapacidades del desarrollo neurológico relacionadas

Infantes, niños y adolescentes. Salud mental y bienestar.

Adultos y autismo a lo largo de la vida.

Detección precoz, salud pública y sistemas de salud.

Si desea recibir información debe inscribirse en el siguiente link