HCSBA conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En la jornada se entregó material sobre qué es la violencia sexual y GES 86. Además, contó con un panel interactivo y material de emergencia con números de ayuda para casos de violencia.
Todos los 25 de noviembre, en el mundo, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una fecha que busca visibilizar, concientizar y poner fin a las agresiones de género, de tipo físico, sexual y/o psicológico. Por eso, la Mesa Transversal del HCSBA organizó una actividad informativa e interactiva para la comunidad usuaria y funcionaria. En la instancia, entregaron material sobre esta temática e instalaron un panel interactivo que permitió a las y los asistentes responder la pregunta: “¿Qué harías para ayudar a una mujer que sufre violencia?”.




Vania Derpich, matrona referente de género y violencia sexual del HCSBA, explicó que “como Mesa Transversal, queremos conmemorar este día a través de entrega de folletería en relación al tipo de violencia de género sexual, además de derribar mitos en relación a ese tema y educar a nuestra población sobre qué hacer frente a una develación de violencia sexual.
Junto con este material, distribuyeron folletos sobre GES 86, la garantía explícita en salud que ofrece atención integral y gratuita para víctimas de agresión sexual aguda. También tenían a disposición una tarjeta de bolsillo con distintos números de ayuda en caso de violencia.
“Hemos traído a la mesa una tarjetita con el teléfono de ayuda, el de violencia de género y el de Carabineros de Chile, que permite que, si la mujer que se acercó al stand conoce a alguna persona que esté sufriendo violencia, pueda entregársela, tenerla a mano y llamar. Ese número puede salvar vidas”, explicó Vania Derpich.




Actividad interactiva
“Apoyarla con todo lo que pueda y protegerla”, “apoyar, escuchar, no juzgar y no abandonar”, “acompañarla en todo momento y no juzgar su proceso”, fueron algunas de las respuestas que escribieron quienes se acercaron al stand a responder la pregunta “¿Qué harías para ayudar a una mujer que sufre violencia?”.
Durante esta instancia, las y los participantes pudieron expresar lo que harían en dicha situación y conversar con las funcionarias que integran la Mesa Transversal del HCSBA, quienes le entregaron información y material sobre esta temática.




Un trabajo transversal
Vani Derpich remarcó que hay diferentes departamentos trabajando en la enseñanza y visibilización de este tema, ya que es algo “transversal que nos puede atacar a todas en distintas formas y niveles”.
En ese sentido, explicó que en la actividad estuvo presente el Departamento de Participación Social, Trabajo Social y la Unidad de Procesos Transversales. “Es súper importante que siempre, constantemente, estemos familiarizando estas temáticas, no solamente en el día contra la violencia de la mujer”, cerró.

