Exitosa III Jornada de Farmacia Clínica y Asistencial del HCSBA
La actividad permite actualizarse en temas sobre el rol farmacéutico, generar redes y mejorar la atención de las y los pacientes.
Por tercer año consecutivo, se realizó la Jornada de Farmacia Clínica y Asistencial, una instancia formativa y profesional que contó con la presencia de profesionales de servicios farmacéuticos, gestión asistencial y estudiantes. La reunión, que se desarrolló en dos días, tuvo una amplia convocatoria y diversos expositores y expositoras que abordaron el rol farmacéutico.
Felipe Ayarza, jefe (s) del Servicio Farmacia Centralizada explicó que tiene como objetivo “aunar fuerza y profesionalizar nuestra área, mostrando distintos ámbitos de la actividad farmacéutica en general”. Además, reforzó que “es una instancia súper importante porque nos permite generar distintas redes, tanto a nivel central como nacional, con distintos profesionales, y tener un objetivo común”.
También, reafirmó que la jornada va en beneficio de la comunidad usuaria. “Ese es nuestro objetivo final. Todo lo que hacemos es para mejorar nuestra actividad en la atención de los pacientes y de los servicios que entregamos”.




Diversos temas sobre el rol farmacéutico
La actividad, que se dividió en dos días, se separó en seis módulos, que abordaron temas sobre gestión farmacéutica hospitalaria; servicios farmacéuticos clínicos ambulatorios; enfermedades transmisibles; enfermedades no transmisibles y dos talleres teóricos prácticos en cada una de las jornadas.
Sobre las y los expositores, Felipe Ayarza relató que “este año invitamos a otros profesionales de la salud, con la finalidad de mantenernos actualizados en todos los temas que nos competen, tanto en nuestra profesión como en la otra, para la mejor atención de nuestros pacientes y usuarios”.




Por su parte, Matía Ramírez, QF de Farmacia Ambulatoria del HCSBA, realizó una presentación sobre una actualización del manejo farmacológico del dolor crónico persistente. En su ponencia abordó cómo deben utilizarse los medicamentos en los distintos diagnósticos de dolor crónico, desde la evidencia científica.


Para el especialista, esta jornada es clave para educar “sobre el uso racional de los medicamentos” y remarcó que “todo momento educativo es propicio para poder aportar estos temas”.



