Nuevas salas terapéuticas modulares para Servicio de Gastroenterología del HCSBA
En el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) hemos llevado adelante un amplio proyecto de inversión para adquirir e instalar dos completos edificios modulares, que permitan recuperar las salas terapéuticas para procedimientos del Servicio de Gastroenterología Adulto que se perdieron en el incendio que nos afectó en 2021.
Hasta antes de su inauguración, y para mantener la continuidad de estas prestaciones, se debían usar los pabellones centralizados, ubicados en la Torre del HCSBA y que están orientados a cirugías mayores. Para descomprimirlos se diseño este nuevo espacio modular, con dos salas terapéuticas con los más altos estándares y únicas en Latinoamérica, diseñadas para cumplir con las normativas de salud vigentes.
Estas salas terapéuticas están incluidas en un gran proyecto de inversión que permite seguir recuperando los espacios siniestrados para la atención de los usuarios ambulatorios. Las obras se iniciaron a fines de diciembre de 2023 y se extendieron por un total de 438 días corridos, hasta su recepción definitiva, para su posterior habilitación y puesta en operaciones.


Nuevos espacios de atención
El proyecto, con una extensión de 720 metros cuadrados y un monto total de contrato de $1.720 millones, considera dos edificios modulares con sistema de climatización y ventilación completamente normalizados, filtrado absoluto de aire; instalación de red de gases clínicos para salas terapéuticas y de recuperación; instalaciones eléctricas y de corrientes débiles, considerando además la provisión e instalación de grupo electrógeno de respaldo del piso 1 del Modular D, que es donde se encuentran las salas terapéuticas.
El Modular D considera en primer piso la recuperación de toda el área quirúrgica del Servicio de Gastroenterología Adulto (Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas) perdida en el incendio del hospital, incluyendo las mencionadas dos salas terapéuticas para la realización de endoscopias terapéuticas. Además de áreas de apoyo restringida quirúrgica, semi restringida de preparación y recuperación de pacientes y no restringida de preparación del personal.
En tanto, el segundo piso es el área de consultas médicas de especialidades, con dos salas de procedimientos; once boxes de consulta médica, que ya se encuentran totalmente operativos y recibiendo pacientes; además de salas de espera de usuarios y baños públicos. Sumado a esto, el edificio incorpora un ascensor para facilitar la accesibilidad de los usuarios a los boxes de consulta ubicados en el segundo nivel.
Entre las características de las salas terapéuticas se incluyen muros antibacteriales, sistema de climatización, muros plomados en quirófanos y manejo de presiones de aire positivas y negativas, lo que asegura la realización de intervenciones de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y calidad.
En tanto, el Modular E cuenta en el primer piso con otra área de consultas médicas de especialidades, compuesta por cuatro boxes de atención, y en el segundo piso con otro box de atención de especialidad, además de áreas de apoyo de personal, como baños, vestidores y sala de estar.