sábado, septiembre 27, 2025
Comunidad HCSBA

¿Sabes cómo diferenciar entre un malestar estacional o viral?

Entender cómo distinguirlos es importante para recibir el tratamiento adecuado y evitar dificultades mayores.

Con la llegada de la primavera, aumentan las molestias por síntomas respiratorios. Estas, suelen confundirse con otras afecciones virales, que sólo son temporales. Por eso, el doctor Javier Cerda, broncopulmonar del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) aclaró cómo distinguir entre una alergia y un resfrío, cómo evitar los efectos de la primavera y cómo tratar sus síntomas.

El especialista definió que las alergias pueden ser estacionales, específicamente en la época de primavera, desde agosto hasta diciembre. “Se caracterizan por el polen de las flores de los árboles, que irrita los ojos, la garganta y la nariz. Puede causar secreción nasal, picazón en los ojos, garganta  y paladar”. 

En este caso, “se puede manejar, no produce compromiso de estado general y tampoco da fiebre”.

Por su parte, los resfríos también provocan secreción nasal, irritación conjuntival, pero a diferencia de la alergia, “uno se siente decaído, hay compromiso de estado general y a veces hay fiebre”, aseguró el Dr. Cerda.

¿Cómo prevenir los síntomas de ambas afectaciones? 

Los resfríos son autolimitados y tienen una duración entre 3 a 7 días, como máximo. A diferencia de la alergia que puede durar durante toda la primavera. Por lo tanto, el especialista explicó que para un resfrío “basta con un jarabe descongestionante (antigripal)”. 

Sin embargo, “en caso de que las secreciones sean muy verdes, exista mucho dolor de garganta o haya fiebre, ahí es mejor consultar a un médico”, manifestó el De. Cerda.

En tanto, las alergias se tratan fundamentalmente con un antialérgico antihistamínico, pero como estos tienen efectos secundarios, como la somnolencia, deben ser recetados por un médico.