miércoles, septiembre 17, 2025
Comunidad HCSBA

¿Cómo tener unas Fiestas Patrias seguras?

Cada vez queda menos para las Fiestas Patrias, y para poder disfrutarlas como corresponde, es importante cuidarse y seguir las siguientes recomendaciones que entregan desde el Ministerio de Salud.

Las heladas se producen generalmente durante la madrugada o en horas de la mañana.

  • En las horas de más frío viste adecuadamente con ropa de abrigo. Utiliza calzado cerrado y mantén tus manos, cuello y cabeza protegidos.
  • Bebe líquidos calientes para mantener tu temperatura corporal.
  • Evita cambios bruscos de temperatura.
  • No expongas al frío a niños, personas mayores y enfermos crónicos.
  • Evita permanecer expuesto a las bajas temperaturas por largos periodos de tiempo.

En la tarde, cuando la temperatura aumenta, protégete del calor.

  • Evita exponerte al sol o a lugares de altas temperaturas durante largos periodos de tiempo, especialmente entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • Preocúpate de mantenerte hidratado en todo momento, priorizando el consumo de agua por sobre bebidas azucaradas.
  • Recuerda el uso de protector solar desde factor +50 y aplícalo 30 minutos antes de la exposición al sol. Reaplica cada dos horas.

Carne fresca:

  • Brillante, firme al tacto, ligeramente húmeda
  • Vacuno con color rojo
  • Cerdo con color rosado

Carne alterada:

  • Pegajosa, blanda al tacto, olor fuerte y descompuesto
  • Vacuno con color verdoso negruzco
  • Cerdo con color verdoso negruzco con granulaciones blanquecinas

Pollo fresco:

  • Carne brillante, firme al tacto, piel bien adherida al músculo
  • Piel blanca uniforme, carne rosada y húmeda

Pollo alterado:

  • Seco o pegajoso, blanco al tacto. Se deshace y la piel se desprende de la carne
  • Color verdoso, negruzco, pálido o sanguinolento
  • Olor fuerte y a descompuesto


  • Almacena las carnes frescas entre 0° y 7°C de refrigeración.
  • Siempre se debe descongelar en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente.
  • No se debe volver a congelar un alimento que fue descongelado.
  • Cocina completamente la carne. Que no haya jugos rosados y restos de sangre.
  • Lávate las manos antes de manipular alimentos y de comer.
  • Lava siempre frutas y verduras.
  • Mantén los alimentos refrigerados.
  • Separa los alimentos crudos de los cocidos.
  • Mantén limpio el espacio y los utensilios de cocina.

  • Prefiere ensaladas de distintos colores por sobre carbohidratos como papas y arroz.
  • Prefiere bebidas sin alcohol y evita las azucaradas.
  • Alterna el consumo de empanadas o choripanes. No los juntes en un mismo almuerzo o cena.
  • Consume agua fresca de forma frecuente, entre seis a ocho vasos diarios.

  • Organiza tu pastillero.
  • Consume un menú saludable y evita el alcohol.
  • Recuerda tomar tus medicamentos a la hora y en la cantidad recetada, especialmente si tienes una enfermedad crónica
  • Si te movilizas a algún lugar, recuerda siempre llevar tus medicamentos.

  • No uses metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín.
  • No rescates volantines de postes, torres de alta tensión o árboles.
  • No elabores ni utilices hilo curado, ya que está prohibido.
  • Eleva los volantines en espacios despejados, lejos de calles y tendido eléctrico.

Frente a un problema de salud, prefiere establecimientos de atención primaria: Cesfam, SAPU o SAR

  • ¿Qué es un SAPU o SAR?: Son los servicios de atención primaria que atienden y resuelven urgencias de menor complejidad.
  • Las urgencias hospitalarias: Son para una situación de peligro evidente para la vida de las personas.