Exitosa y masiva V versión de la Jornada “Trabajo en Red Integrada de Servicios de Salud en Obstetricia y Ginecología”
La actividad convocó a más de 100 asistentes, entre estudiantes, oyentes, autoridades, expositoras y expositores del área de la salud sexual y reproductiva.
Por quinto año consecutivo se desarrolló la Jornada de Trabajo en Red Integrada de Servicios de Salud en Obstetricia y Ginecología, que busca fortalecer la coordinación entre la atención primaria y los servicios especializados de salud. La instancia, que se desarrolló en el Salón Rojo de la Universidad Central, contó con 111 asistentes y se realizó en dos jornadas: jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Entre los asistentes, hubo estudiantes de los Cesfam de las comunas Estación Central, Cerrillos, Maipú y Santiago, autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Hospital El Carmen y el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) y especialistas que abordaron diferentes temas de la actividad clínica.
En las palabras inaugurales, el doctor Jaime Sáez Cabrera, jefe (s) del Servicio de la Mujer y el Recién Nacido HCSBA enfatizó en que esta jornada “nos va a permitir actualizar nuestros conocimientos y las recomendaciones serán relevantes para la atención primaria en ginecología y obstetricia”. Además, agradeció “el compromiso de cada equipo y dedicación para mejorar la salud de las mujeres y sus familias”.
Es por eso, que esta instancia nació de la necesidad de articularse. Así lo explicó la Dra. Katty Huenchullán, ginecóloga, coordinadora médica de red del Servicio de la Mujer y Recién Nacido del HCSBA e integrante de la organización de esta V jornada quien señaló que quisimos “articularnos, coordinar, estabilizar criterios de derivación, saber qué pasaba con nuestras pacientes una vez que egresan de los hospitales, mejorar la lista de espera y mejorar las atenciones”, entre otros temas que permiten aportar y gestionar contactos con la red.
También puedes leer: Gran realización de la IV Jornada en Red Integrada de Servicios de Salud.




La importancia del trabajo en red
Lorena Gutiérrez, jefa del Departamento de Gestión del Cuidado de Matronería del HCSBA, relevó que “siempre tenemos harta audiencia porque nuestra especialidad, en sí misma, tiene una coordinación continúa por nuestras gestantes. Son usuarias específicas que tiene que tener una atención diferenciada y por lo tanto tiene que tener oportunidad en la atención”.
Por su parte, la doctora Aurora Poblete, ginecóloga, jefa de la Unidad de Medicina Materno-Fetal y jefa obstetricia del Servicio de la Mujer y Adolescencia Nacional, quien fue una de las expositoras, reafirmó que la mayor importancia de estas jornadas “es poder comunicarnos con la red con la cual nosotros trabajamos; comunicarnos con quienes nos derivan a nuestras pacientes y quienes son las que están en mayor contacto con ella, más que nosotros, ya que nosotros las recibimos generalmente al término de la atención y sólo para la resolución de sus embarazos”.




Así también lo señaló el doctor Jaime Sáez Cabrera, quien reafirmó que el beneficio es homogeneizar, bajar información y llegar a acuerdos. “El impacto es positivo porque mejoramos la salud hoy día centrada en la mujer, en la mujer gestante, en la mujer que tiene alguna afección ginecológica y por ende finalmente en la salud de nuestra población”, añadió el Dr. Sáez.
En tanto, el Dr. Javier Peragallo Corssen, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital El Carmen, destacó que este espacio “nos permite ir actualizándonos, aunando criterios y permitiendo un mejor trabajo en conjunto con la red de APS y también con el hospital”.
Finalmente, la Dra. Katty Huenchullán remarcó que “hemos podido ver una mayor participación” en la convocatoria. “Cada vez hay más interés en participar de las jornadas, porque estos temas son súper relevantes. Y cabe destacar que todos los temas que se conversan en esta jornada son producto de una encuesta que hacemos a toda la red. Así salen los temas y nosotros exponemos los temas que se solicitan y son pertinentes”, cerró.
