lunes, septiembre 8, 2025
Comunidad HCSBA

HCSBA conmemora Día Internacional de la Mujer Indígena con charla para comunidad funcionaria

Tres mujeres (dos representantes del pueblo mapuche y una de Rapa Nui), fueron las encargadas de exponer en la actividad.

La Unidad de Participación Social del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), en su línea de trabajo de Pueblos Originarios, organizó una charla llamada «Relatos de vida», en el contexto del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Cabe consignar que cada 5 de septiembre se conmemora esta fecha en honor a Bartolina Sisa, una mujer aymara que luchó contra la Corona Española y fue cruelmente asesinada en 1782.

La actividad, que se realizó el jueves 4 de septiembre, tuvo como expositoras a Mónica Aillapan, Karina Manchileo y Carolina Veri Veri, quienes compartieron sus experiencias y tradiciones desde la mirada como mujeres integrantes de pueblos originarios en estos tiempos. Además, estuvieron presentes José Painequeo, autoridad tradicional mapuche, y Denisse Veri Veri de Rapa Nui.

Mónica Aillapan, facilitadora intercultural del Cesfam Padre Orellana y la ruka del Parque O’Higgins, relató lo que significa ser mujer mapuche, cómo ha sido su vida en Santiago, cómo empezó a conocer sus raíces, quiénes fueron las mujeres que marcaron su vida y su vínculo con la naturaleza, entre otros temas.

En tanto, Karina Manchileo, encargada de la Biblioteca del Congreso y representante del pueblo mapuche, contó cómo fue su infancia en La Pintana, la importancia de la identidad cultural, el valor que tienen las mujeres indígenas al ser líderes en varias organizaciones y la importancia del rol que cumplen en los ámbitos comunitarios y familiares.

Por otro lado, Carolina Veri Veri, representante de Rapa Nui, abordó cómo fue su vida cuando vivía en la isla y contó parte de sus tradiciones que mantiene. Asimismo, señaló lo difícil que fue desde que se vino a vivir a Santiago a los 20 años y los cambios culturales que debió enfrentar.

Rosa Huaiquiñir, referente intercultural del HCSBA, agradeció la participación de las expositoras en la actividad, indicando que «compartieron no solamente un relato de vida, también permitieron conocer en qué estamos. Nosotros somos un equipo nuevo, llevamos trabajando recién un año en lo que es la interculturalidad, y tratamos de que nuestros funcionarios y usuarios puedan conocer la labor que estamos haciendo».

Al final de la actividad, las y los participantes pudieron disfrutar de una muestra de comida tradicional.