Enfermera representa al HCSBA en 1° Encuentro Latinoamericano de Heridas
La coordinadora (s) del Programa de Buenas Prácticas Clínicas fue una de las seis chilenas que asistió a este evento internacional para poder aprender más sobre heridas.
Paola Gortari, coordinadora (s) del Programa de Buenas Prácticas Clínicas del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), representó a nuestro establecimiento en el Primer Encuentro Latinoamericano de Heridas realizado en Sao Paulo y organizado por Convatec.
En este encuentro internacional -al que asistieron más de 50 enfermeras/os y médicas/os de México, Costa Rica, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Canadá, Inglaterra, entre otros- se revisaron los pasos a seguir para enfrentar una herida, con el fin optimizar recursos y el tiempo del personal de enfermería. De esta forma, enseñaban «el poder cerrar esa lesión en el menor tiempo posible, abordándola y gestionándola de la mejor manera», explicó Paola Gortari.
Sumado a las exposiciones en las que se revisó la evidencia que existe con respecto a las tecnologías y apósitos que se utilizan para manejar las lesiones, los y las asistentes también pudieron revisar casos clínicos y hacer simulaciones.


Este encuentro internacional permitió conocer vivencias y adquirir nuevos conocimientos en el ámbito de las heridas. «Fue increíble con toda la gente con la que pude compartir, intercambiar experiencias y formas de trabajo. La ganancia no es solamente desde lo aprendido en cuanto a conocimiento, sino que también a las redes y contactos que se pueden hacer para futuras estrategias o ideas más innovadoras».
Participación nacional
Dentro de los asistentes que representaron a Chile había cinco enfermeras provenientes de los hospitales San Borja Arriarán, San José, Félix Bulnes, Rancagua y Antofagasta. A ellas se sumaba una profesional de la Asociación Científica Chilena de Estomas, Heridas y Continencia.
«Es muy importante que nos hayan considerado como institución para esta experiencia. Fuimos uno de los seleccionados para asistir a un evento de tal envergadura. El HCSBA tiene su sello como hospital pionero del Programa de Buenas Prácticas Clínicas de la RNAO y, por nuestra forma de trabajo y compromiso, nos consideran en eventos científicos como este», señaló Paola Gortari. Además destacó «que haya sido una profesional de enfermería la que haya estado presente en una invitación así, y que se esté invirtiendo en el recurso humano de enfermería, lo encuentro fundamental».
Tras esta participación, desde el Programa de Buenas Prácticas Clínicas del HCSBA se podrá generar material educativo que quede a disposición del personal que realiza la labor clínica, con el fin de difundir y compartir la experiencia y conocimientos.

