viernes, agosto 29, 2025
Comunidad HCSBA

HCSBA cuenta con nuevo espacio para escuela hospitalaria

Las nuevas dependencias tienen una amplia sala de clases y áreas para almacenar materiales educativos, libros y juegos. Actualmente, la escuela tiene 71 alumnos, de los cuales 22 asisten de manera presencial.

El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), en conjunto con la Fundación Carolina Labra Riquelme (FCLR), inauguraron un nuevo espacio educativo para que niños, niñas y adolescentes (NNA) que están hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, puedan seguir asistiendo a clases y aprendiendo.

Se trata de una nueva aula para la Escuela Hospitalaria San Borja Arriarán (materializada a través de un convenio con la Fundación Carolina Labra Riquelme), que está ubicada en dependencias del Módulo G. Este espacio cuenta con una amplia sala de clases y áreas para almacenar materiales educativos, libros y juegos.

Georgina Sepúlveda, subdirectora de Atención Integral al Usuario del HCSBA, señaló que «tenemos la alegría de contar con este espacio que es mucho más adecuado. Nosotros no solamente tenemos que entregar salud de calidad, sino que también tenemos que velar por los derechos de los niños a educación y a desarrollarse sana y plenamente. Muchas gracias por todo y que esta alianza que siga. Estamos felices de que estén acá con nosotros».

Actualmente, la escuela cuenta con 71 alumnos, de los cuales 22 van a clases presenciales. Una vez que ingresan, las educadoras realizan las clases en el lugar donde se encuentre el NNA en ese momento, ya sea en atención domiciliaria o dentro del recinto hospitalario.

Conoce más: Escuela hospitalaria

Desde el primer día de hospitalización en el HCSBA, todo niño, niña y adolescente tiene derecho a continuar con su proceso de escolarización. Pueden asistir quienes se encuentren cursando entre Prekínder a 4° medio y no pierden la matrícula en su colegio habitual. Para ingresar, el médico/a tratante debe realizar una interconsulta que acredite que el usuario/a se encuentra en condiciones para continuar con su proceso de escolaridad.

El Dr. Esteban Gómez, subdirector de Gestión Asistencial del HCSBA, mencionó que como institución «nuestra responsabilidad no es sólo recuperar la salud, sino que además hacerlo inclusivo y de forma integral. Parte de la recuperación, es la continuidad de la educación y de sus competencias en el desarrollo de sus habilidades».

Mary Zavaleta, apoderada de la escuela hospitalaria, indicó que «hace algunos años nuestra vida cambió con el diagnóstico de hidrocefalia y múltiples complicaciones médicas que enfrentó nuestra hija. Fueron tiempos llenos de hospitalizaciones, incertidumbre y lucha diaria. En este camino, la educación parecía un sueño lejano. Hoy mi hija puede avanzar, aprender y compartir con sus compañeros, demostrando que la educación inclusiva transforma vidas y abre oportunidades».

Sylvia Riquelme, presidenta de la FCLR comentó que «queremos dar las gracias al hospital porque durante estos 25 años nos han acogido y siempre se han preocupado de nosotros y sobre todo de que los niños tengan su espacio digno». En tanto, Lucía Rivera, gestora del espacio educativo en el HCSBA, aseguró que «a través de nuestra intervención, hemos logrado reinsertar estudiantes al sistema de educación regular, hemos graduado a estudiantes de preescolar y de octavo básico. Para el próximo año contemplamos nuestra primera generación de cuartos medios».

La inauguración contó con autoridades de la fundación, integrantes del Equipo Directivo del HCSBA, estudiantes, apoderados/as y funcionarios de varias áreas del HCSBA que trabajan vinculados tanto con la escuela como con los niños, niñas y adolescentes que asisten a ella.