Más de cien funcionarios se capacitaron en Ley Dominga en el HCSBA
La capacitación contó con seis módulos asincrónicos y una clase presencial y trató contenidos sobre la Ley 21.371, duelo perinatal, habilidades comunicacionales frente a una pérdida reproductiva, entre otros temas.
El Servicio de la Mujer y Recién Nacido y la Unidad de Capacitación organizaron el curso “Ley Dominga: capacitaciones en normativa y enfoque biopsicosocial”, instancia que alcanzó las 115 personas inscritas. Fue dirigida a todas y todos los funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), tuvo el objetivo de entregar un estándar de atención para las mujeres y familias que hayan sufrido pérdidas gestacionales o perinatales en el hospital.
Daniela Cantillana Soto, matrona coordinadora de la Ley Dominga del HCSBA e integrante del equipo que impulsó esta instancia, remarcó que “este curso nació desde la necesidad que elevamos al no tener la totalidad de funcionarios capacitados”.
Es por eso, que junto al equipo de la Unidad de Capacitación se realizó la segunda versión de este curso sobre Ley Dominga, que en su primer año no contó con una actividad presencial de cierre.
“Sentimos que fue muy importante hacer una jornada presencial, para llegar a todos los funcionarios, abrir el espacio para preguntas y respuestas, poder resolver sus dudas, y lo más importante: sensibilizar a todo el equipo respecto a la Ley Dominga y la importancia de poder respetar el duelo de cada una de las personas y familias”, explicó Daniela sobre su relevancia.



También puedes leer: Reconociendo a: El equipo Ley Dominga, quienes intervienen, coordinan y acompañan en los duelos de pérdidas reproductivas
El espacio, que buscó complementar la formación del curso, con los aspectos más relevantes de la Ley Dominga, trató los temas de: “duelo perinatal, más allá de Dominga”, a cargo de la Dra. Aurora Poblete; “Trabajo social y Ley Dominga ¿Qué hacemos”, expuesto por las trabajadoras sociales Natalie Herrera y Nicole Vergara; “Sensibilización”, por las psicólogas Valentina Virgilio y Pilar Oda y finalizó con un espacio de reflexión grupal. Todas ellas son profesionales que integran el equipo de Ley Dominga del Servicio de la Mujer y el Recién Nacido.
El curso
El curso tuvo una modalidad semipresencial (online asincrónico y 1 clase presencial), comenzó el lunes 23 de julio y finalizó el domingo 3 de agosto.
Incluyó contenidos de duelo perinatal, habilidades comunicacionales frente a una pérdida reproductiva, información sobre la Ley 21.371, una ruta clínica y administrativa del duelo en el HCSBA y la realidad local de esta temática.
Para Daniela Cantillana, estos espacios de formación son importantes para “tener, idealmente, a la totalidad de nuestros profesionales capacitados, para que las personas que transitan por la ruta intrahospitalaria puedan sentirse visibilizados, acompañados y mirados con otra perspectiva. La idea es que tengamos una visión más empática y compasiva con estas familias”.



Como medida para identificar a las usuarias y familias que viven un duelo gestacional y/o perinatal, institucionalmente hemos establecido la imagen de un colibrí morado. Al encontrarse con este símbolo, se solicita tener el mayor respeto, empatía y comprensión con las familias.
“Nuestra idea es que, pese a que quizás los funcionarios no logren estar capacitados, puedan identificar la señalética del colibrí morado, sepan que es una familia que está viviendo un duelo y tengan esta mirada más compasiva y empática con ellos”, cerró la coordinadora de la Ley Dominga del HCSBA.