Trabajo en red permite resolver pesquisa de TBC en polo Maipú- Cerrillos
Este equipo permitirá descentralizar el procesamiento de las muestras de tuberculosis y mejorar la oportunidad de diagnóstico para los usuarios y usuarias de la red del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC).
En el marco del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) le hizo entrega al Hospital El Carmen de Maipú (HEC) un equipo GeneXpert, que sirve para procesar exámenes a través biología molecular, permitiendo un diagnóstico bacteriológico rápido con resultados en menos de dos horas.
Anteriormente, las muestras debían ser trasladas desde Maipú y procesadas en el HCSBA, lo que podía atrasar el diagnóstico oportuno. Sin embargo, desde el martes 15 de julio pueden acceder a los resultados en su establecimiento.


Myriam Pizarro, bioquímica jefa del Laboratorio del Hospital El Carmen, señaló que “lo que ganamos hoy día es la oportunidad y el tener una respuesta rápida a un resultado que, en otro momento, teníamos que esperar que se desplazara la muestra a otro lugar y esperar la comunicación con nosotros. En cambio, ahora va a ser directo acá en el Laboratorio».
«Esto ayuda a descongestionar lo que nosotros estamos haciendo y a descentralizar. La idea es que, en este caso, El Hospital El Carmen se haga cargo de todo lo que es el polo Maipú-Cerillos. Ellos tienen también, aparte de consultorios que están súper cerca del hospital, los servicios municipales. La oportunidad de ellos es que puedan procesar muestras del sector de Maipú y así no tener que hacer el traslado de muestras acá», señaló Christian Calquin, tecnólogo médico del Laboratorio y parte del equipo técnico del área de Tuberculosis del HCSBA.
Para la puesta en marcha, Christian Calquin junto al enfermero Víctor Hernández, del equipo del HCSBA, realizaron una capacitación a profesionales de distintas unidades y servicios del HEC que tienen relación con la toma de muestra, indicación, tratamiento, entre otros pasos que incluye el flujo de este proceso.


El Dr. Carlos Peña, encargado del Procet del SSMC y funcionario del HCSBA, aseguró que «al crear este polo, cubrimos una necesidad que estaba pendiente, que por el Covid-19 no se pudo realizar. Este sueño hoy ya es una realidad, y va a ir creciendo en conjunto con la planificación estratégica que hagan en el sistema de pesquisa. Hay que transformarla en una pesquisa activa y no pasiva, ir sobre los grupos vulnerables, los grupos de riesgo, hacer protocolos internos, externos y estar verificando el control de calidad del proceso. Hemos ganado un punto importante para nuestro programa».
Esta misma acción se realizó con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) en diciembre de 2022, con el fin de agilizar este proceso en su servicio de urgencias. «Ellos han descubierto varios casos», aseguró Christian. Actualmente, están procesando cerca de 60 muestras mensuales.
Lee también: HCSBA entrega a HUAP un equipo para detectar tuberculosis
De esta manera, gracias al trabajo en red, los tres establecimientos hospitalarios del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) cuentan con estos equipos. Con esto, el HEC se hace cargo de todo lo que se procese en Maipú-Cerrillos, HUAP en su servicio de urgencia y el HCSBA con los que se obtengan en nuestro establecimiento y en los consultorios municipales y de la Atención Primaria de Salud de Santiago-Estación Central.
Paralelamente, el equipo del HCSBA se encuentra trabajando en un convenio para instalar este mismo equipo en las cárceles Santiago 1 y Penitenciaria, para pesquisar los eventuales casos que se podrían registrar allá.

