Conoce el Jardín Terapéutico del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del HCSBA
En medio del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) existe un jardín que apoya las terapias de las y los pacientes hospitalizados en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil. Este es un proyecto de la Fundación Cosmos, que cuenta con 1.600 metros cuadrados para terapias médicas y actividades recreativas.
También puedes leer: El jardín que ayuda a las terapias integrales de los pacientes de Neuropsiquiatría Infantil.
El Dr. Esteban Gómez, subdirector de Gestión Asistencia del HCSBA, señaló que “estos ambientes agradables, seguros, protegidos y de terapias sensoriales estimulan justamente esas áreas que producen neurotransmisores u hormonas de la felicidad o de la recuperación”.


Así mimo, Florencia Toledo, enfermera de la Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del HCSBA, remarcó que “las hospitalizaciones, independiente del motivo, son traumáticas, entonces traerlos a este patio y que ellos puedan hacer cosas del día a día, los beneficia mucho en su proceso terapéutico, ya sea de neuro o de psiquiatría, porque salen de su rutina”.
Por esto, el Dr. Gómez relató que este jardín “ha tenido un tremendo impacto en la salud mental de los niños, en la salud neurológica, en la comunicación con sus tutores o sus padres que los acompañan en cada actividad que hacen acá. Y ha cortado claramente sus días de estadía”.
Así lo confirmó Carlos, uno de los pacientes del servicio, quien afirmó que “me hace sentir bien porque acá juego, me entretengo, me distraigo un rato, olvido que estoy en un hospital”.
Finalmente, Valentina Schmidt, arquitecta de Fundación Cosmos, explicó que el jardín “se basa en una estructura principal, con accesibilidad universal, porque está hecha de pastelones, por lo tanto pueden pasar sillas de rueda. Y lo que hace es conectar la entrada por Santa Rosa con el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil”.
Conoce más sobre el proyecto en este reportaje del programa Con Ciencia de TVN: