Unidad de Microbiología renueva tres de sus equipos que mejoran calidad de resultados y tiempos de respuestas
Con su avanzada tecnología, estos nuevos instrumentos de medición, identificación y de proporción de datos, permiten diagnósticos más rápidos y asertivos para la definición de tratamientos de nuestros pacientes.
En febrero de este año llegaron tres nuevos equipos al Laboratorio Central del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Se trata de uno de hemocultivo, otro de identificación y un tercero que es utilizado para ver y evaluar la susceptibilidad a los antimicrobianos. Estos instrumentos permiten mejorar la calidad de los resultados microbiológicos, disminuir el tiempo de respuesta y optimizar el flujo de trabajo dentro del laboratorio.
El laboratorio del HCSBA es el lugar donde, entre otras cosas, se realizan pruebas para identificar y estudiar microorganismos (como hongos, virus y bacterias), que puedan causar enfermedades para la definición de tratamientos efectivos. Por eso, la llegada de estos nuevos instrumentos es un avance que favorece la entrega de resultados, en beneficio de la comunidad usuaria de nuestro hospital.
Así lo explicó el doctor Carlos Espinoza, encargado de la Unidad de Microbiología del Laboratorio Central, quien señaló que estos nuevos equipos disminuyen el tiempo de respuesta de resultados. Indicando que “un paso importante que dimos fue la implementación de los pre-informes. Es decir, no esperamos a que esté el resultado completo para informarlo por sistema, sino que informamos a medida que obtenemos algún resultado positivo”. De esta forma, explicó que se realiza un pre-informe que emite lo esencial para poder entregar un tratamiento al paciente.
En consecuencia, la renovación de instrumentos en el laboratorio permite “mejorar la calidad de los resultados microbiológicos, disminuir el tiempo de respuesta, optimizar el flujo de trabajo dentro del laboratorio y optimizar el proceso de información del laboratorio con los funcionarios clínicos para el manejo del paciente”, remarcó el doctor Carlos Espinoza.


Beneficios de cada uno de los equipos
Los beneficios varían de acuerdo a cada uno de los equipos. En el caso del instrumento de hemocultivo, este considera una mayor diversidad de frascos que el anterior e incluye una mayor gama de microorganismos. “Por ejemplo, hay frascos para hongos, para micobacteria y bacterias que no necesitan oxígeno (anaerobios) que no lo teníamos anteriormente”, manifestó el doctor. También añadió que este nuevo equipo incluye “un kit que, desde el mismo frasco, permite identificar directamente el microorganismo de 20 a 30 minutos. Algo que no se tenía acá tampoco”.
En cuanto al equipo de identificación, el especialista relató que este logra identificar aproximadamente 4.800 microorganismos, más del doble que el que estaba antes. “Entonces había microorganismos que con el equipo anterior no se identificaban y teníamos que enviarlo a otro lugar para saber qué es lo que era. Ahora sí podemos saber y se demora segundos en ser identificado”, agregó el microbiólogo.
Finalmente, el equipo de susceptibilidad a los antimicrobianos entrega un valor exacto y tiene una gama mucho más amplia de antibióticos para evaluar, que el que había anteriormente.




