Más de 45 funcionarias/os se capacitaron en manejo avanzado de heridas

Personal de enfermería y matronería de más de 15 especialidades participó en este curso que buscó estandarizar el manejo y los cuidados de heridas de pacientes en procesos oncológicos.

Cerca de 50 funcionarios y funcionarias de distintos servicios de la atención abierta y cerrada de enfermería y matronería, participaron en el curso «Generalidades del manejo avanzado de heridas». La capacitación, que fue organizada desde el Programa de Buenas Prácticas Clínicas del HCSBA, buscaba entregar conocimientos sobre las heridas que pueden presentar los pacientes que están en un proceso oncológico.

De esta manera, se abordaron temas de fisiopatología de las heridas, preparación del lecho de la herida y lesiones oncológicas. Se trató de una actividad que fue coordinada con uno de los proveedores del hospital, por lo que se buscó estandarizar el manejo y cuidados utilizando los insumos que están disponibles en nuestra institución.

Paola Gortari, enfermera coordinadora (s) del Programa de Buenas Prácticas Clínicas del HCSBA, explicó que «la importancia de este tipo de actividades es fomentar una mejora continua en los cuidados que brindamos con conocimientos actualizados y basados en evidencia».

Dentro de los participantes, había personal de Ginecología, Puerperio, Cirugía Adulto, Cirugía Infantil, UPC Adulto, Coronaria, Medicina Indiferenciada, Pediatría, Cirugía Vascular, Traumatología Adulto, Cirugía Digestiva, Neurología, Neuropsiquiatría, Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Ginecología Oncológica, Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS), Patología Mamaria, Dermatología y Oncología Adulto.

«Fue un curso muy bien valorado. A las personas que participaron les gustó mucho la información que se entregó, así que hubo muy buenos comentarios asociados a la actividad, complementó Paola.

Una de las participantes fue Pía Parada, matrona de Dermatología y UNACESS. Tras la instancia, reconoció que «me pareció muy buena. Las capacitaciones en este tipo de temas son súper importantes, ya que son insumos que están disponibles en el hospital y que, ocupados de forma correcta, pueden ser muy beneficiosos para los pacientes».

En tanto, Paula Morales, enfermera coordinadora de Cirugía Infantil, líder de guía y referente institucional de prevención de lesiones por presión, señaló que le pareció «bien, los temas fueron actualizados, basados en las últimas evidencias y muy útiles en relación a los insumos con los que contamos en el hospital», añadiendo que «este tipo de capacitaciones siempre son prácticas para poder mantenernos actualizados y, de esta manera, mejorar la calidad del cuidado otorgado».

Para continuar con la capacitación y obtener un certificado, las y los participantes deberán realizar una evaluación teórica y revisar la lectura complementaria.