Médicas/os en Etapa de Destinación y Formación de la red visitan HCSBA

En el contexto de su semana de inducción, los médicos y médicas que se suman a la atención primaria de la red del Servicio de Salud Metropolitano Central comenzaron con visitas a los establecimientos del sector.

Un total de 12 médicas y médicos que iniciaron su Etapa de Destinación y Formación (EDF) en la red del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) visitaron las dependencias del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA).

La actividad se dio en el marco del Programa de Inducción que realiza la Dirección de Atención Primaria del SSMC para estos profesionales que comenzarán a trabajar en algún Centro de Salud Familiar de nuestra red, como parte de una política pública que busca mejorar el acceso a la atención y la calidad de vida de nuestra población usuaria.

«Van a pasar unos años en que van a estar inmersos en la atención primaria, que es la puerta de entrada de los usuarios, Fonasa principalmente, a las prestaciones de salud de la red asistencial. Les va a tocar ver todo lo que ocurre en los centros de atención primaria, atender a personas de todo tipo, de toda edad y con múltiples patologías. La idea es que lo tomen como una oportunidad de hacer un aporte a la población», señaló la Dra. Ximena Morlans, directora del SSMC.

Las médicas y médicos -que postularon a través del Concurso Nacional de Ingresos a los Servicios de Salud (Coniss)- recibieron información por parte de distintos referentes del SSMC con respecto al funcionamiento de la red, modelo de atención y principales programas. Además, hicieron un recorrido por nuestros servicios de Pediatría y Medicina Indiferenciada junto al Dr. Raúl Quintanilla (jefe de la Unidad de Infectología Adulto y de la Unidad de Innovación) y Rocío Gallardo (jefa del Departamento de Docencia, Investigación e Innovación), para que conociera las instalaciones.

El Dr. Esteban Gómez, director (s) del HCSBA, aseguró que «ustedes son los que ven a la mayoría de nuestros usuarios. Lo que no pueden resolver, nosotros los vemos en la atención secundaria y terciaria, para que se compenetren en lo importante que es la red y funcionar en red». En tanto, la Dra. Pía Fernández-Dávila, directora de Atención Primaria del SSMC, mencionó que «les deseamos todo el éxito del mundo y esperamos tener un excelente trabajo en salud con nuestros usuarios».

La semana de inducción durará hasta el viernes, ya que también incluye una visita al Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y al Hospital El Carmen de Maipú. Este tipo de actividades ayuda a establecer un nexo entre los servicios clínicos de la red con los nuevos profesionales de la atención primaria, con lo que se puede mejorar el proceso de referencia y contrarreferencia.