Más de tres millones de personas se han vacunado contra la influenza en el país

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en compañía de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, informó que la actual campaña de vacunación presentó, al 31 de marzo, un avance del 30 % de cobertura en los grupos de riesgo, porcentaje superior al 13.9% que se tuvo a igual fecha en 2024.

En el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización del Ministerio de Salud 2025, las subsecretarias de Salud Pública y Educación Parvularia, Andrea Albagli y Claudia Lagos, respectivamente, reforzaron el llamado a la ciudadanía y comunidades educativas de vacunar a los niños y niñas.

A un mes de iniciado el proceso, la subsecretaria Albagli destacó las positivas cifras logradas por esta campaña de vacunación, la cual ya tiene más de 3 millones de personas vacunadas y un avance del 30.79% de cobertura en los grupos objetivos, una cifra muy superior al 13.9% que se tenía a igual fecha el año pasado. Cabe mencionar que por primera vez, la camapaña inició anticipadamente el 1 de marzo.

La autoridad del Ministerio de Salud dio cuenta de algunas cifras de la campaña de vacunación actual.

  • En el grupo de los menores de seis meses a cinco años: la cobertura es de un 21,19% en comparación con el 8,80% que existía el 31 de marzo de 2024.
  • En el caso de los menores de seis a diez años: alcanza una cobertura del 20.56%, mucho mayor al 6.20% que había en 2024.

“Estos son excelentes resultados, pero como autoridad sanitaria tenemos el deber de ser ambiciosos y querer más. Es por eso que seguiremos trabajando en nuestro llamado a la comunidad para que acuda y haga uso de esta herramienta que tenemos para salvar vidas durante el invierno que es la vacunación. Esperamos que el peak de circulación viral se dé en mayo y eso quiere decir que en abril va a empezar un alza aún más notoria y acentuada en la circulación viral”, dijo la subsecretaria Albagli.

La subsecretaria de Educación ParvulariaClaudia Lagos, destacó que el Gobierno tiene como prioridad resguardar la salud de los lactantes, niñas y niños, lo que releva la importancia de estos hitos. “Somos un referente internacional en programas de vacunación, lo que nos ha permitido proteger a nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Reforcemos este mensaje para evitar la desinformación y destacar la importancia de la inmunización, especialmente en la primera infancia. Vacunar a los niños no sólo protege su salud, sino que también beneficia a sus familias, comunidades educativas y, en última instancia, al bienestar general del país. Este es el mensaje que debe prevalecer”, señaló.

Debemos recordar que los niños y niñas, desde los seis meses de edad hasta cuando están en quinto básico, son grupo de riesgo para vacunarse contra influenza, al igual que trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.

Actualmente, en el país hay más de mil puntos de vacunación. La lista completa se puede conocer en las redes sociales de las distintas seremis y servicios de salud o en mevacuno.cl.

Fuente: Ministerio de Salud