Reabre Colegio Hospitalario San Borja Arriarán

  • Los niños, niñas y adolescentes deben ser derivados por su médico tratante para poder optar a alguna de las tres modalidades que ofrece este colegio.

Tras varios meses en receso debido al incendio que afectó nuestras dependencias, en julio de 2023 reabrió la escuela hospitalaria de nuestro Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) para cumplir con las necesidades de nuestros pacientes que se encuentran en su etapa escolar. El Colegio Hospitalario San Borja Arriarán se materializa a través de un convenio con la Fundación Carolina Labra Riquelme, entregando educación a niños, niñas y adolescentes de los niveles preescolar, básica y media que tienen entre 4 años (cumplidos al 31 de marzo) y 18 años.

Mariluz Evans, jefa del Departamento de Atención al Usuario y referente de escuela hospitalaria dentro de nuestra institución, explicó que «este convenio es un largo trabajo entre nosotros y la escuela para reiniciar las clases para nuestros niños, niñas y adolescentes hospitalizados. Antes del incendio, este colegio sólo abarcaba a los pacientes pediátricos, pero gracias a nuevas políticas educacionales, se extendió la educación hospitalaria a los adolescentes».

Se trata de un colegio que entrega atención educativa a pacientes-alumnos que han sido derivados por su médico tratante, quien es el que autoriza si el niño puede asistir o no a su colegio mientras dura el tratamiento. Marianela Barraza, directora del Colegio Hospitalario San Borja Arriarán, señaló que «estamos creados para atender a los niños que están en condiciones de salud que no les permiten ir a su colegio regular. No somos una escuela permanente, la idea es que sea de tránsito». El colegio hospitalario basa sus enseñanzas en el curriculum oficial del Ministerio de Educación y se enfoca principalmente en las materias de lenguaje, matemáticas, ciencias e historia.

Actualmente, funciona de tres maneras: domiciliaria, aula (online) y servicio. La primera modalidad es para pacientes que están en hospitalización domiciliaria prolongada, en la que profesores externos van dos veces a la semana para enseñar y entregar material educativo.

La segunda forma, que corresponde a aula, debió ser modificada por el incendio que afectó a nuestro hospital. En su reemplazo, se están realizando clases multigrado de manera online para los niños que están en tratamiento médico ambulatorio (por ejemplo pacientes de oncología o fibrosis quística) y recibieron la recomendación de no ir a su colegio de origen por un tiempo.

En tanto, la modalidad de servicio es para los pacientes que están hospitalizados. De esta manera, los profesores van a las salas de hospitalización donde hay niños que han sido derivados a la escuela hospitalaria para atenderlos.

«Se trata de buscar estrategias para poder atenderlos, porque la idea es que puedan, de alguna manera, recibir educación», explicó Marianela.

Actualmente, la escuela está conformada por dos docentes que realizan las clases en servicio y online, una profesora de inglés y una psicóloga. A ellos se suma Marianela Barraza, quien ve la parte administrativa del funcionamiento.

En caso de que algún equipo tenga una pregunta sobre el funcionamiento del colegio hospitalario, pueden contactar a la directora al correo mbarraza@fclr.cl