Kinesiólogo del HCSBA explica los beneficios de andar en bicicleta
Andar en bicicleta tiene varios beneficios: es económico, divertido y es un plan ideal para compartir con amigos, pareja o familia. Además, ayuda a mantener la salud física y mental en buenas condiciones.
El kinesiólogo del Hospital Clínico San Borja Arriarán, Felipe Parra, indica que este deporte es una de las actividades físicas más completas que existe. “Es una excelente forma de mantenerse activo y controlar el peso. Respecto de la salud mental de quien pedalea, permite relajarse y mantener el contacto con el medio ambiente”, indica el profesional.
Una de las razones principales por las que las personas hacen ejercicio es para perder peso. Y según explica el profesional del HCSBA, andar en bicicleta es una excelente opción para ello. “Es una buena alternativa para adelgazar y perder grasa en el cuerpo, pero siempre hay que tener en cuenta que la pérdida de peso depende de cuántas calorías se queman y cuántas se consumen”, explica.
Asimismo, para las personas que sufren dolor de espalda, andar en bicicleta es un excelente ejercicio, siempre y cuando la ésta sea la apropiada para el tamaño de la persona, con el asiento y el manubrio a la altura adecuada. Esto, pues según describe el kinesiólogo del HCSBA “se adopta una postura adecuada con el torso inclinado hacia delante, donde la musculatura estabilizadora del tronco, tanto de la espalda como de la musculatura abdominal empiezan a trabajar, estabilizando la columna, disminuyendo la posibilidad de dolor lumbar producto de la inactividad”.
Contrario a lo que se puede pensar, andar en bicicleta hace que tus rodillas funcionen de manera “protegida”. A diferencia de otros deportes donde hay mayor impacto, como saltar, en este caso del 70 al 80% del cuerpo descansa sobre el asiento, por lo que ni las articulaciones ni los cartílagos soportan grandes cargas. En esta línea, el profesional indica que hay que asesorarse antes de subirse a una bicicleta. “Se debe usar la bicicleta y postura adecuadas, para ello es recomendable tener alguna asesoría en relación a la correcta configuración de la posición de los componentes de la bicicleta según medidas del usuario, logrando que el pedaleo sea fluido y sin mucho esfuerzo. Por tratarse de un movimiento repetitivo, también es recomendable comenzar a un ritmo moderado e ir aumentando gradualmente”.
Los beneficios de montar en bicicleta de forma regular también reducen el riesgo de infarto. Con el ejercicio del pedaleo el ritmo cardíaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye. “Se reduce el colesterol malo es decir el LDL. Además, el colesterol “bueno” HDL, aumentará la flexibilidad de los vasos sanguíneos haciéndolos más saludables y resistentes, mientras que existen menos posibilidades de que éstos se calcifiquen.
Una razón más que aumenta los beneficios de montar en bicicleta, es que al hacer esta actividad se generan endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, ayudando a sentirse más positivo y fuerte mentalmente. “Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Montar en bicicleta y pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen”, sostiene Parra, kinesiólogo del HCSBA.
Como últimas recomendaciones, el profesional indica que se debe realizar la práctica del ciclismo siempre con los mínimos elementos de seguridad como el uso de casco, guantes y luces en el caso de andar en ciudad, así como también respetar las leyes del tránsito, entendiendo que en la calle la bicicleta también es un medio de transporte más. Al respecto hay que mantener el respeto y seguridad con el resto de automovilistas, ciclistas y peatones.
Como recomendación final, si es posible, asesorarse por profesionales de la salud para descartar patologías de base y profesionales de la actividad física para dejar nuestra postura sobre la bicicleta de la manera más cómoda y segura.