Semana Internacional de la Lactancia Materna: Fomentando los lazos de amor madre-hijo

Como cada año, los primeros días de agosto se conmemora la Semana Internacional de la Lactancia Materna, y el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) organizó una serie de actividades que buscan promover y reconocer el esfuerzo de las madres por mantener la lactancia en los menores hospitalizados. Las actividades preparadas por el Comité de Lactancia del establecimiento, se concentraron en las unidades de Neonatología y Puerperio, y en el servicio de Pediatría, entre el martes 1 y el lunes 7 de agosto.

El equipo de matronas de la Unidad de Puerperio, sector donde se encuentran hospitalizadas todas las mujeres tras tener a sus hijos, realizó talleres para fomentar la lactancia y el uso del Mei Tai. Además, todos los días le entregaron a cada una de las mamás un diploma a la constancia, reconociendo a aquellas madres que amamantaron a sus hijos desde los primeros días de vida.

Por otra parte, el Servicio de Pediatría preparó un stand informativo que se mantuvo en la sala de espera del servicio, además de preocuparse de entregar a los padres dípticos informativos sobre “Lactancia Materna y Trabajo” y “Beneficios de la Lactancia Materna”. La nutricionista del servicio también preparó un video educativo sobre los beneficios de la lactancia y consejos para las madres que están amamantando.

En esta misma línea, la Unidad de Neonatología también realizó talleres para los padres en distintas temáticas relacionadas a la lactancia y al cuidado del recién nacido, además del ya tradicional libro y panel preparado por los mismos padres, en el cual exponen sus testimonios y comparten sus experiencias con la lactancia. Para cerrar esta semana de celebración, se organizó un emotivo desayuno, en el cual se reconoció a las madres que mantuvieron la lactancia con sus hijos hospitalizados y pudieron compartir junto al equipo multidisciplinario de la unidad.

Compromiso del HCSBA con la Lactancia Materna

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud están comprometidos con promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y mantener la leche materna como el pilar alimenticio fundamental, complementado con otros alimentos hasta los 2 años de vida del menor.

En la Unidad de Neonatología, el tema de la lactancia materna es primordial para la recuperación de los recién nacidos prematuros, motivo por el cual es una unidad que brinda una serie de facilidades a las madres con el objetivo de ayudarlas en la mantención y extensión de la lactancia materna, más allá de las dificultades que puedan presentar los bebés.

Para ello, la institución cuenta con un Lactario cercano a la Unidad de Neonatología, espacio adaptado para que las mujeres que tienen a sus hijos hospitalizados y por su condición de salud no pueden amamantarlos, puedan extraer su leche y seguir alimentándolos. Además de entregarles la privacidad necesaria, cuenta con extractores manuales y eléctricos, más los insumos necesarios para la conservación y posterior administración de la leche a cada uno de los pacientes. El personal de la unidad se encarga de capacitar y educar a cada una de las madres para llevar a cabo este proceso en las condiciones que se requiere, y funciona todos los días de 9:30 a 19:00 horas.

A esto se suma también el Programa de Lactancia Domiciliaria, que busca que las madres no sólo se extraigan leche en los horarios antes mencionados, sino que, mientras el menor se mantenga en el hospital, ellas se comprometan a estimular la producción de leche materna de manera continua. El hospital las capacita y se les entrega un kit de lactancia, para que en los momentos en que ellas están en su casa, puedan extraerse leche, guardarla en las condiciones establecidas y traer esa leche al día siguiente para dársela a sus hijos.

El objetivo principal es optimizar la extracción de leche de las madres de los recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Neonatología y fomentar la Lactancia Materna Exclusiva en este periodo, lo que contribuye en disminuir el riesgo de morbimortalidad y así la duración de la hospitalización de estos pacientes.

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de este programa?:

• RN sin contraindicación de alimentación con leche materna y hospitalización mayor a 7 días.
• Madre con motivación y compromiso para el cuidado y devolución del set.
• Conocimientos adquiridos sobre técnicas de asepsia durante la extracción y conservación de la leche materna.
• No presentar enfermedades infectocontagiosas o medicamentos contraindicados para la lactancia.
• Contar con refrigerador, agua potable y elementos básicos de higiene y limpieza en el hogar.

Bajo este mismo compromiso es que el HCSBA recientemente conformó de manera oficial el Comité de Lactancia Materna, el cual está integrado por un completo equipo multidisciplinario de los servicios de la Mujer y el Recién Nacido y Pediatría, encabezado por el subdirector médico (s), Dr. Alejandro Casals, la matrona coordinadora Lorena Gutiérrez, médicos, enfermeras y matronas de los servicios mencionados y profesionales del Chile Crece Contigo.