Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal del HCSBA ha atendido a más de 7 mil pacientes
Un total éxito ha sido el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), que se realiza en el Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), con el objetivo de detectar precozmente el cáncer de colon y recto. En sus 3 años de existencia ha atendido a más de 7 mil usuarios de Fonasa y hoy es un ejemplo de trabajo en equipo entre la atención primaria de salud, este centro hospitalario y la Clínica Las Condes, con el apoyo de la Universidad Médica de Tokio.
Esta patología se ubica actualmente en el cuarto lugar de las muertes por cáncer en nuestro país y lo que busca este programa especial es que los usuarios no lleguen tardíamente al tratamiento especializado. Gonzalo Altamirano, coordinador del proyecto Prenec, comenta que “con esta iniciativa incentivamos a nuestra población a reforzar la importancia de realizarse exámenes preventivos y se generan instancias para establecer políticas públicas que ataquen este problema sanitario”.
Este programa contempla 5 fases:
- Reclutamiento: inscripción del paciente al programa y posterior cita en el consultorio.
- Enrolamiento: atención en el consultorio, consentimiento informado, encuesta de salud y entrega de examen colon-check.
- Recepción del colon-check
- Colonoscopía: se realiza este examen en el HCSBA al paciente con colon-check positivo o con antecedentes familiares de cáncer de colon.
- Seguimiento: a los pacientes se les realiza el control posterior de acuerdo a lo detectado en su procedimiento.
Para Jazmín Mora, enfermera del programa, “los resultados que hemos obtenidos en el transcurso de estos años hablan de un programa que ha cumplido con los objetivos propuestos, que es la detección precoz del cáncer de colon y recto”.
El equipo está compuesto por un médico jefe de programa, un kinesiólogo que actúa como coordinador, una enfermera, médicos colonoscopistas y técnicos paramédicos que trabajan para entregar una atención de salud con los más altos estándares de calidad a los usuarios.
A la fecha se han ingresado 7 mil 163 pacientes, de los cuales mil 104 han presentado el colon-checkpositivo, 590 tienen antecedentes de cáncer de colon o recto, se han realizado mil 570 colonoscopías, se han resecado 557 adenomas de bajo grado y 200 de alto grado, se ha tratado a 36 personas con adenocarcinomas de forma endoscópica y se han realizado 30 tratamientos quirúrgicos por cánceres.
¿Quiénes pueden acceder al programa Prenec?
Actualmente, se está trabajando con tres centros dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), específicamente el Cesfam Maipú, Cesfam Mercedes y Cesfam Nº 1, donde los usuarios se pueden acercar y solicitar información respecto al programa, en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS).
“Se está trabajando en conjunto con la Dirección de Atención Primaria (DAP) para establecer las estrategias más adecuadas que permitan, a los usuarios de los centros que no tienen este programa de forma estable, acceder a este beneficio”, agregó el coordinador del programa Gonzalo Altamirano.
Los pacientes que pueden participar deben cumplir 3 criterios:
- Tener entre 50 y 75 años
- Ser beneficiario de Fonasa
- Asintomático, es decir, no presentar ningún síntoma ni tener un diagnóstico de estas patologías.
Las personas interesadas en participar pueden dirigirse a la OIRS de los centros de salud donde está el programa. Para los funcionarios de nuestro hospital pueden ir a médico de personal UST, donde serán inscritos en un listado, para luego ser contactados y evaluados con el fin de determinar si cumplen con los criterios de inclusión.