Proyecto BABYBE: Acercando a los papás a sus bebés prematuros

Con un innovador proyecto, galardonado a nivel internacional, el matrón Sebastián Estobar de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico San Borja Arriarán, en conjunto con el diseñador industrial Camilo Anabalón, fundador de BABYBE®, comenzarán a implementar este sistema para los usuarios de nuestro establecimiento, con el objetivo de establecer un vínculo más cercano y constante entre los padres y sus bebés prematuros.

“BABYBE es un dispositivo que conecta en tiempo real a la mamá con el bebé prematuro cuando éste se encuentra dentro de la incubadora. Lo hace replicando las señales del latido del corazón de la madre, respiración y voz, en el colchón que utiliza el bebé dentro de la incubadora”, explica Anabalón, creador del prototipo.

Consta de un colchón ubicado dentro de la incubadora que está hecho de un material especial, capaz de replicar la densidad del cuerpo de la mamá y la textura de la piel. Otro de los componentes es la denominada “tortuga” que es una especie de mochila que lleva la madre en la parte delantera, que cuenta con sensores ubicados cercanos al pecho de la madre, que tiene y replica las formas básicas del cuerpo del bebé. Este dispositivo toma las señales de la mamá, para enviarlas de forma inalámbrica a una caja que se encuentra al lado de la incubadora y que está conectada al colchón. De este modo, la caja toma las señales de la tortuga y las transforma en movimientos. Madre e hijos conectados en todo momento.

“Cuando, por ejemplo, la madre respire hondo, esa expansión del pecho la toma la “tortuga”, la envía al computador y éste hace que el colchón de la incubadora se infle al mismo ritmo de los impulsos enviados. El dispositivo tiene un rango de alcance de cerca de 30 metros”, revela el creador de BABYBE.

El proyecto fue presentado ante autoridades del HCSBA y las jefaturas de Pediatría y Neonatología, ya que a principios de diciembre obtuvieron la aprobación final del Comité de Ética Científico del SSMC para realizar las pruebas clínicas del estudio piloto de BABYBE® en la Unidad de Neonatología de nuestro hospital.

HISTORIA BABYBE

BABYBE® nace a partir de la tesis de Magister en Innovación del Diseñador Industrial Camilo Anabalón Alamos. En Octubre de 2011, trabajando en colaboración con el Instituto Fraunhofer para la producción y automatización en Stuttgart, Alemania, él realizó una visita a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital de Niños de Stuttgart.

En Mayo de 2012 se inscribe en Alemania la patente para el sistema BABYBE®. En Marzo 2013, gracias al financiamiento recibido por parte del estado alemán, se realiza el primer prototipo completamente funcional en colaboración con la empresa TECHNOGEL, proveedora del material (aprobado por al FDA) con el cual se fabricó el colchón.

Durante mayo 2013 BABYBE® fue seleccionado como finalista en el Concurso de Emprendimiento Aji Challenge, cuyo premio era presentar el proyecto en el Massachusetts Institute of Technology (M.I.T). En tal ocasión BABYBE® fue galardonado con el premio del público, dentro del cual se encontraban destacados científicos y empresarios nacionales e internacionales.

También fue seleccionado dentro de la 7ª generación de StartUp Chile, programa de CORFO que financia y asesora proyectos de nivel internacional durante 6 meses. Finalmente en la ceremonia de cierre del programa StartUp Chile en Enero 2014 BABYBE fue galardonado con el premio al mejor desarrollo de producto.

En el Mes de Julio de 2013, BABYBE® fue aceptado como una de las 10 empresas a nivel mundial para participar en HAXLR8R, incubadora norteamericana que financia y asesora emprendimientos de productos físicos. Parte de este programa fue hacer el desarrollo final del producto entre agosto y noviembre de 2013 en Shenzhen, China, capital mundial manufacturera de equipos electrónicos.

En octubre del mismo año toma contacto con matrón de neonatología del Hospital San Borja-Arriaran de Santiago, Sebastián Estobar Alvarado, quien toma conocimiento de prototipo, de BABYBE. Con esto comienzan nexos para la realización de pruebas clínicas, realizando él junto con la Dra. Isabel Araya y la Dra. Lorena Márquez un protocolo para la realización de pruebas piloto con BABYBE.

En noviembre, BABYBE queda entre los 10 finalistas de concurso internacional de Intel® Make it wereable, donde compite con 9 innovadores trabajos de todo el mundo, elegidos por como la tecnología se pone al servicio del usuario en artículos “ponibles”. https://makeit.intel.com/?locale=es

Ese mismo mes, recibe el Premio Nacional de Innovación en Salud AVONNI, premio entregado por CORFO, El Mercurio y el Gobierno de Chile, donde se premian a diferentes ideas innovadoras, dentro de 16 categorías diferentes, en reconocimiento a su desarrollo como idea y producto.