Realizamos reunión clínica sobre el impacto del tratamiento de las infecciones multirresistentes

A la jornada asistieron médicos infectólogos, químicos farmacéuticos e integrantes de las UCI Adulto, Pediátrica y Servicio Cardiovascular.

Este jueves 6 de junio se realizó una reunión organizada por el equipo de Farmacia Clínica del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), titulada: “Impacto de la terapia temprana y apropiada en pacientes con infecciones severas por BGN-MDR – Enfoque desde la evidencia del mundo real”, dictada por la Dra. María Virginia Villegas, una destacada infectóloga colombiana. La instancia tuvo el objetivo de compartir experiencias reales y contó con una amplia convocatoria de funcionarias y funcionarios de diferentes servicios.

La reunión estuvo a cargo de la doctora María Virginia Villegas, que cuenta con una amplia experiencia internacional en manejo de infecciones por patógenos multirresistentes, quien explicó que “trajimos una charla sobre la importancia de utilizar adecuadamente los antibióticos para poder escoger el antibiótico correcto, darlo en el tiempo justo, a la dosis adecuada y por un tiempo determinado”.

En este contexto, la infectóloga remarcó que la experiencia ha demostrado que “se debe diagnosticar al paciente tempranamente, porque sino aumenta la mortalidad”. Además, agregó que también es muy importante “que los tiempos de tratamiento sean más cortos. Si uno da el antibiótico correcto, no lo tiene que prolongar los días innecesariamente, porque eso significa más costos para la institución y más efectos secundarios”.

Por su parte, Luis Contardo, químico farmacéutico del HCSBA y parte del equipo organizador de la instancia, destacó que la importancia de la reunión “es tomar conciencia de la resistencia antimicrobiana y las estrategias del uso racional de estos fármacos, para evitar que estos patógenos, que son multiresistentes, avancen en la infección en nuestros pacientes y poder tomar decisiones tempranas y óptimas para su mejoría”.

Por eso, la reunión buscó una amplia convocatoria, donde “participaron médicos infectólogos, químicos farmacéuticos y se abrió la invitación a todas las unidades críticas de UCI Adulto, Pediátrica y Servicio Cardiovascular”, relató Contardo.

Para cerrar, el químico farmacéutico hizo una invitación “a seguir estudiando sobre la resistencia antimicrobiana y que esto se pueda difundir hacia todos los equipos en el hospital, porque la optimización de su uso lo hacemos entre todos”.